Leyendo Ahora
Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península de Yucatán en los próximos días. No obstante, empiezan a vislumbrarse variaciones meteorológicas sustanciales para la segunda semana de abril.

Sin mayor remedio, el bochorno se mantendrá con todo en la región desde este miércoles y hasta el domingo, ya que se prevén temperaturas máximas de 33 °C a 42 °C en Yucatán y Campeche, y 32 °C a 38 °C en Quintana Roo, debido a la influencia de un sistema anticiclónico. De igual manera, la “Surada” persistirá en los tres estados peninsulares, con posibles rachas mayores a 60 km/h. Eso sí, no se descartan algunas lluvias ligeras aisladas a dispersas (menores a 5 mm) en Quintana Roo por el ingreso de aire marítimo tropical.

Los valores de índice UV estarán en el rango de muy fuertes a intensos, por lo que no está de más recomendar la aplicación de cremas protectoras biodegradables en la piel, así como el uso de sombrilla y lentes oscuros, a fin de evitar quemaduras y golpes de calor. Asimismo, habrá que seguir vigilantes del viento, ya que su acción podría desencadenar la caída de ramas y convertir a diversos objetos en proyectiles, que podrían representar una amenaza para las actividades cotidianas.

Posteriormente, aunque no parezca creíble ahora mismo, nuestro análisis meteorológico indica que un nuevo frente frío se situará sobre la costa de Texas en la noche del sábado o madrugada del domingo y comenzará su avance hacia el sureste. El sistema frontal mencionado alcanzaría la parte central del golfo de México en la misma jornada dominical y desde esa zona inducirá una vaguada sobre la península de Yucatán que incrementará el potencial de tormentas en la región ese día y también el lunes. De hecho, hasta ahora se prevén tormentas fuertes dispersas (25 a 50 mm) en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Hay que estar muy atentos por el posible desarrollo de “Maanja Ché” y trombas marinas en la costa, además de que en esta época de marcados contrastes térmicos es más factible la presencia de actividad eléctrica abundante, turbonadas y caída de granizo.

Te puede interesar

Después, el nuevo frente frío arribaría al territorio peninsular en la noche del lunes o transcurso del martes. A su paso, mantendría la probabilidad de lluvias en los tres estados de la región y la masa de aire polar continental asociada favorecería un evento de “Norte” moderado a fuerte, de 30 a 50 km/h, con posibles rachas mayores en las costas, y un anhelado descenso de temperatura, que empezaría a ser perceptible a partir de esa noche y en la madrugada del martes.

Finalmente, las predicciones señalan que la masa fría continuaría desplazándose hacia el mar Caribe y Centroamérica, lo que prolongaría este refrescamiento del ambiente para buena parte de la semana que viene. Desde luego, te mantendremos informado, a detalle, de todas las novedades.