Categorías: Ciencia

¿Cómo se mide la lluvia?

La temporada de lluvias ya inició y como generalmente ocurre, comienza a ceder desde noviembre, justo cuando inicia la llegada de frentes fríos y masas de aire seco a nuestro país. Las lluvias son benéficas en muchos aspectos, pero en ocasiones pueden causar catástrofes. Para entenderlas y medirlas te explicamos algunos detalles en este artículo.

En México, las precipitaciones que ocurren en la temporada de lluvias están asociadas a diversos fenómenos meteorológicos, sobresaliendo las ondas tropicales, vaguadas, flujos monzónicos y los temidos ciclones tropicales. En la mayor parte de nuestro país se ubica un nutrido número de estaciones meteorológicas oficiales y particulares que cuenta con un instrumento para la medición de la lluvia. Estamos hablando del pluviómetro.

El pluviómetro es el instrumento que se utiliza actualmente para medir la cantidad de lluvia que cae y existen varios tipos. Tradicionalmente se utiliza el pluviómetro de cubeta, que es un recipiente con un embudo que almacena la lluvia acumulada. Una vez terminada la lluvia, el observador meteorológico con una regla mide la altura de la precipitación en mm. Es importante destacar que 1 mm de lluvia medida, equivale a 1 litro de agua por metro cuadrado.

Otro tipo de pluviómetro con tecnología más avanzada es el pluviómetro de balancín. Este artefacto meteorológico percibe la precipitación en un recipiente con un embudo, y en lugar de acumular el agua; esta pasa por un par de cucharas en forma de balancín que al percibir la precipitación registran 0.2 mm de lluvia en un sensor electrónico. La información es registrada y medida de forma automática sin intervención humana.

 

Percepción remota de precipitación

Aunque los pluviómetros dan un dato muy exacto de la precipitación, se limitan a un área puntual en específico, y tomando en cuenta que la lluvia no cae de manera uniforme, hay zonas donde llueve y no se registra precipitación. Para cubrir estos espacios se utilizan herramientas de percepción remota como los radares y satélites meteorológicos.

El radar meteorológico funciona en tierra, enviando un pulso electromagnético en todas direcciones y varios niveles de altura, mismo que al chocar con las gotas de agua en las nubes rebota y de esta manera, el instrumento estima la cantidad de lluvia que estaría precipitando. También pueden encontrar granizo y hasta estructuras tornádicas dentro de las nubes de tormenta.

Desde el espacio, los satélites meteorológicos también tienen sensores que estiman la precipitación acumulada en determinado lapso de tiempo o la intensidad, basándose en sensores térmicos y microondas. Con estas herramientas, tanto locales como remotas, el meteorólogo puede dar seguimiento de las lluvias para informes de rutina, seguimientos hidrológicos e incluso para dar avisos de posibles inundaciones.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días