Categorías: CienciaPenínsula

Cordonazo de la Santa Cruz: Perspectiva de los hombres de mar

Entrevista al Coordinador de Protección Civil de Río Lagartos.

Desde hace muchos años los hombres de mar en las costas de la Península de Yucatán temen y extreman precauciones ante la llegada del cordonazo. Los navegantes saben del riesgo de ese tipo de turbonada, la cual siempre viene del mar, misma que viene acompañada de lluvia, actividad eléctrica intensa, caída de granizo ocasional y viento con rachas superiores a los 80 km/h.

El Coordinador de Protección Civil de Río Lagartos, Jose Guadalupe Rosado Marrufo, es un hombre que tiene mucha experiencia en el mar y vastos conocimientos de meteorologia nautica. Nos explica que el “cordonazo de la Santa Cruz”

es un fenómeno meteorológico que se da entre los últimos días de Abril y los primeros días de Mayo, teniendo como referencia el 3 de Mayo, de donde viene su nombre.

El coordinador nos explicó que los daños que puede originar la llegada de este fenómeno es particularmente el hundimiento de embarcaciones por la manera rápida de presentarse. Es decir en el horizonte se puede ver la línea de nublado, y en media hora o menos ya está sobre las embarcaciones.

Recuerda que un 30 de abril de 1987 se reportó una lancha hundida en Río Lagartos, mientras que el 2 de mayo de 2013, una embarcación de 30″ de eslora se hundió por la zona Dzilam de Bravo. Barcos más grandes tuvieron que rescatar a los navegantes que fueron impactados por la turbonada.

Jesus Guadalupe nos narra que primero se empieza  a ver las nubes altas tipo cirros, viniendo del occidente, los cuales también son llamados por los navegantes “Patas de Gallo”, “Rabos de Norte” o “Nubes Fantasma”

.  Posteriormente la nubosidad dispersa en niveles medios (altocumulos, altostratos) viniendo del suroeste, oeste o noroeste. Más tarde aparecen las nubes de tormenta tipo cumulonimbus a lo lejos. Antes de la llegada de las tormentas, se presenta una rara calma.

Te puede interesar

Monitoreo de las turbonadas en la costa

La Dirección de Protección Civil de Río Lagartos mantiene un monitoreo de las condiciones meteorológicas desde que estos sistemas se ubican en el golfo de México, utilizando técnicas de análisis y observación de imágenes satelitales. Si las probabilidades para una turbonada son altas, se emite un aviso varios días antes. De esta manera, los pescadores están advertidos de una posible amenaza en altamar o en la costa.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días