Categorías: Ciencia

Heladez no vista desde 2018

Se prevén temperaturas que podrían descender por debajo de los 5°C.

La masa de aire polar ártico-continental que comienza a cubrir la región peninsular, traerá un marcado descenso de las temperaturas, las cuales podrían descender a mínimos similares a los que se tuvieron en el año 2018 o 2016, cuando la columna de mercurio registró en la zona temperaturas por debajo de los 5°C.

Las predicciones meteorológicas señalan que cuando mucho hasta el jueves, el termómetro estará descendiendo a valores mínimos de entre 5°C y 10°C en

varias zonas de la región, aunque no se descartan lecturas más bajas en localidades del sur y centro de Yucatán. Incluso, en la ciudad de Mérida se estiman valores mínimos de temperaturas por debajo de los 10°C, de aproximadamente entre 8 y 9°C, situación que no ocurre desde Diciembre de 2018 cuando en dos ocasiones se tuvo una mínima de 9.8°C.

De hecho, también en 2016 se tuvo en la capital Yucateca una mínima de 8.5°C, específicamente en el mes de Febrero, lo que señala que podríamos tener mínimas

ent-ad2">
ontent-ad2" type="adsense"data-loading-strategy="prefer-viewability-over-views" width="100vw" height=320 data-ad-client="ca-pub-2456457503454698" data-ad-slot="9084513254" data-auto-format="rspv" data-full-width>
extremas para este mes no vistas en los últimos 5 años. No obstante, esta disminución de las temperaturas probablemente no alcance el récord de temperatura mínima para la ciudad de Mérida que se dio el pasado 14 de febrero del año 2006 y fue de 5°C. Estos niveles de heladez están siempre relacionados con el arribo de masas de aire árticas, que tienen poca humedad y mantienen el ambiente muy seco hasta que comienzan a modificarse y calentarse.

En lo que se refiere al interior del estado de Yucatán, fue en 2018 cuando en Oxkutzcab y Abalá se tuvieron registros mínimos de hasta 4°C, situación que podría repetirse esta semana. Se recomienda mantenerse abrigados por las noches y al amanecer en el transcurso de esta semana por dicha situación y estar al pendiente de las recomendaciones que emitan las autoridades.

Niveles de «heladez» en la Península de Yucatán.

El primer nivel de heladez se da cuando las temperaturas mínimas descienden a valores de entre 10°C y 15°C de manera generalizada. Es producida por masas de aire polar continental debilitadas o marítimas subtropicales.

El nivel 2 de heladez se presenta cuando el mercurio disminuye a rangos de entre 5°C y 10°C, comúnmente asociadas a masas de aire polar continental intensas y de gran extensión

El nivel 3 de heladez suele hacer disminuir las temperaturas a mínimos de entre 0°C y 5°C, y es cuando llegan masas de aire polar árticas y poderosas. No se presenta con frecuencia, a menos de que el vórtice polar tenga grandes modificaciones o la oscilación Ártica alcance mínimos extremos.

fernando conde

Compartir
Publicado por
fernando conde

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días