Categorías: Ciencia

¿Podría nevar en la Península de Yucatán?

Hoy se festeja el día internacional de la Nieve, pero desafortunadamente en la península de Yucatán es muy poco probable que se presente este fenómeno, particularmente por nuestra ubicación geográfica, altura y clima tropical.

La nieve se forma a partir de cristales de hielo cuando el vapor de agua se congela en pequeñas partículas sólidas. Esto ocurre en niveles de la atmósfera donde las temperaturas son inferiores a 0ºC. Los cristales de hielo se van uniendo para formar los copos de nieve y al tener el peso suficiente, precipitan al suelo. Tienen

una gran variedad de formas, pero todos tienen la característica de ser hexagonales, con una estructura única que no se repite. La nieve realmente es transparente, aunque la reflexión de la luz de sus cristales hacen que se vea blanca.

Otros fenómenos que se relacionan con la congelación son el aguanieve, que es la misma nieve pero que se combina con lluvia, y la lluvia helada, que se trata de gotas de lluvia enfriadas que se congelan inmediatamente al chocar con la superficie con una temperatura de menos de 0°C.

¿Podría caer nieve en la península de Yucatán?

No es imposible, pero si muy poco probable. Para que llegue a caer nieve en nuestra región tendríamos que estar a una temperatura constante por debajo de 0°C en un lapso de varias horas y presentarse lluvia. De esta manera, la lluvia antes de llegar a la superficie se congelaría y caería en forma de nieve. Sin embargo, en la península de Yucatán apenas se a llegado a 0°C en contadas ocasiones y por breves momentos al amanecer.

Definitivamente influye que nuestro clima es tropical cálido y húmedo, con una

temperatura media anual de aproximadamente 26°C y el alto contenido de humedad en la zona por influencia de los océanos no permite que la temperatura baje tanto en invierno, particularmente por la liberación de calor latente. Otro factor es la altura, ya que en zonas montañosas la temperatura puede mantenerse por debajo de los 0°C por el gradiente térmico vertical natural (a más altura, menor temperatura), pero nuestra región está prácticamente al nivel del mar .

En caso que el cambio climático haga cambiar mucho las cosas, solo sería probable que caiga nieve si masas de aire

polar Ártico se desbordaran poderosamente sobre el golfo de México y vaguadas polares lleguen hasta Centroamérica y nuestra zona, lo que representa que tengamos un clima de latitudes medias, solo siendo probable si los polos cambiaran de posición. En fin, algo prácticamente imposible a corto plazo.

De esta manera, en la península de Yucatán solo nos quedamos con la «heladez», ya que la posibilidad de ver la sierrita de Muna y Tekax llena de nieve, o la plaza grande de Mérida cubierta de blanco, climatológicamente es muy difícil.

user

Compartir
Publicado por
user

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Tormentas eléctricas, vientos fuertes y el retorno de la heladez para esta semana por el frente frío Mahaná (núm.37)

En el transcurso de las próximas horas las condiciones meteorológicas darán un cambio significativo en…

hace % días

Frente frío “Mahaná” (núm.37) pegará con fuerza este lunes con tormentas y vientos

Para este lunes, la llegada del frente frío “Mahaná” (núm.37) arribará a la península generando…

hace % días

Vientazo y calor extremo castigarán la península este sábado

Este sábado continuará el ambiente muy ventoso y bochornoso a causa del prolongado evento de…

hace % días

Frente frío Mahaná (núm.37) pulverizará onda cálida con lluvias y “norte”

Antes de los cambios, todavía quedará el “xix” del bochorno y la “Surada” este sábado…

hace % días

Viernes con calor de hasta 42 °C en varias zonas

Una marcada diferencia de presión a nivel regional mantendrá la “Surada” en la península de…

hace % días

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días