Categorías: Medio ambiente

5 fenómenos meteorológicos de miedo

La meteorología nos sigue sorprendiendo con todos sus fascinantes fenómenos, muchos de ellos rebosando de belleza y otros que parecieran sacados de una película de terror.

En esta ocasión queremos compartirles el top 5 de aquellos eventos meteorológicos que debido a la extrañeza de sus efectos visuales nos generan miedo e inseguridad, aunque su configuración meteorológica sea completamente natural.

 

  1. El fenómeno de la “Lluvia de sangre”

Antes de conocer su explicación científica, se pensaba que esta lluvia en verdad era de sangre y que significaba la llegada de grandes males. Tal es el caso de la asociación de que la lluvia de sangre fue un  augurio para la peste negra.

Sin embargo, las consecuencias de este fenómeno no son dañinas para la salud, aunque puede dejar manchas en los objetos en donde cae. Por ello se recomienda resguardar la ropa y objetos de valor.

Se trata de un extraño suceso meteorológico en el que la lluvia se pinta de rojo al combinarse con la arena de los desiertos. Cuando cae también deja una capa fina en el suelo de color rojizo. De ahí su nombre lluvia de sangre

Aunque en la Península de Yucatán suelen llegar partículas de polvo del desierto de Sahara, la cantidad que llega es mínima por lo que realmente es poco probable que esté fenómeno ocurra en nuestra región.

 

  1. Fenómenos Luminosos Transitorios en la Alta atmósfera o “Sprites”

Se les conoce cono elfos o chorros. Este es un fenómeno luminoso asociado a las tormentas y recibe el nombre específico de Fenómenos Luminosos Transitorios en la Alta Atmósfera.

Su apariencia nos recuerda a la de una medusa y algunas veces al cuerpo y cara de un duende. Es por eso que muchas veces se les ha confundido con ovnis.

Sin embargo, estos chorros eléctricos son realmente el reflejo en la baja ionosfera de las descargas eléctricas de las tormentas que tienen lugar dentro de la troposfera.

Es posible que en algunos casos, este efecto luminoso se trate de verdaderas descargas eléctricas procedentes desde la nube tormentosa o excitadas por una descarga eléctrica en el interior de la nube, pero sin tener una conexión directa. aunque se desconoce con exactitud el proceso de formación.

 

  1. Torbellinos de fuego

Este es otro fenómeno natural que parece sacado de una película apocalíptica.

Son llamados remolinos, tornados o torbellinos de fuego y se generan a partir de incendios, principalmente forestales, a causa de las corrientes de viento ascendente que se producen por las altas temperaturas que alcanza el aire en estos eventos formándose así una columna de viento con cierta rotación, similar a un tornado, pero menos intenso y no está asociado a una tormenta.

 

  1. Rayos globulares

Por su excepcionalidad, Los rayos globulares son un fenómeno meteorológico que ha permanecido rodeado de misterio durante siglos e incluso desconocidos para muchas personas.

Se trata de bolas brillantes que aparecen durante algunas tormentas. La forma que toman sus destellos de luz se asemeja a un platillo volador. Su tamaño suele oscilar entre los diez y cuarenta centímetros, y suelen desplazarse por el suelo a una velocidad de escasos metros por segundo, acompañados de un ruido que recuerda a la crepitación del agua hirviendo o a un silbido.

De acuerdo con una nota de Meteorología en red se estima que entre un 0.6 y un 3% de la población ha visto estas bolas luminosas flotando por encima del suelo, atravesando paredes e incluso matando a gente.

  1. Los tres soles

Se le conoce como el “fenómeno de los tres Soles” y ofrece una asombrosa visión por triplicado de nuestra estrella.

No es que el sol se triplique o que tengamos otra estrella, simplemente  se debe a un efecto óptico causado por el reflejo de los rayos solares sobre los diminutos cristales de hielo que hay en el interior de las nubes.

Esta situación, por más extraña que suene, se produce bastante a menudo, pero no solemos percibirla porque en rara ocasión nos atrevemos a mirar fijamente al Sol.

Para más notas como esta, visita nuestro sitio.

Ma. José Duarte Peraza

Compartir
Publicado por
Ma. José Duarte Peraza

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

Martes a las brasas con sensaciones térmicas de hasta 45 °C

En este inicio de abril se espera un ambiente muy caluroso, ventoso y con probabilidad…

hace % días