Categorías: Medio ambiente

China, decidido ante la “siembra de nubes”

Desde hace años, este país ha usado programas de manipulación del clima, pero en diciembre pasado quedó aun más clara la postura de China, decidido ante la “siembra de nubes”

De acuerdo a lo que informa la BBC, anunció su objetivo de expandir la capacidad de operaciones.

De esta forma, el país asiático planea “sembrar nubes”, y que llegue lluvia o nieve artificial para cubrir 5.5 millones de kilómetros cuadrados para 2025, es decir, casi del 60% de su territorio.

Esta iniciativa ha generado preocupación entre sus países vecinos, al respecto del impacto de esta tecnología.

Como se informa en el artículo, se ve en este plan una alternativa en la asistencia de catástrofes, producción agrícola, incendios forestales y la gestión de altas temperaturas o sequías.

Incendio forestal en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, ocurrido en marzo 2020

No es un plan nuevo

“Son bastante comunes, muchos países utilizan esta tecnología. China lleva usándola mucho tiempo, India también lo hace, en África subsahariana y el noreste del continente también, donde hay sequías muy problemáticas. O Australia, por ejemplo», señaló Dhanasree Jayaram, experta en clima de la Academia Manipal de Educación Superior en Karnataka, India.

De acuerdo con la nota, la llamada “siembra de nubes” consiste en rociar sustancias como yoduro de plata en las nubes, para que produzcan precipitaciones.

Las investigaciones de esta materia, comenzaron a finales de los años 40, pero aún hay muchas dudas al respecto.

“Fue desarrollándose sin haber pasado por ningún tipo de

validación científica (…) Aún hoy hablas con científicos especializados en aerosoles en China que hacen experimentos con aviones y cosas así, y te dirán que es un asunto extraño, que se hace de manera rutinaria sin tener una [investigación] científica completa”, explica John C. Moore, científico jefe de la Facultad de Ciencias del Sistema Terrestre y Cambio Global de la Universidad Normal de Pekín.
China se mantiene decidido ante la “siembra de nubes”. Los grandes eventos son uno de los objetivos de esta técnica, para lo cual también se cierran las fábricas durante temporadas, para reducir los efectos de la contaminación.

Técnica a salvo de los eventos

A nivel internacional se sabe que una de las ocasiones en las que se emplea esta técnica, es cuando hay grandes eventos, como en la sesión parlamentaria anual.

Sin embargo, en esos momentos igual hay apoyo en otras materias, como lo es el cierre de fábricas para disminuir la contaminación.

¿Impacto en el ambiente?

Entre las preocupaciones de esta tecnología, están las dudas sobre el impacto que causaría en otros eventos, como el monzón verano de la India, temporada clave para toda la región.

“Uno de los factores impulsores del monzón es la diferencia de temperatura entre la meseta tibetana y el océano Índico. Así que si realizaras cambios significativos en la meseta tibetana, como están planeando algunos (…), creo que eso sí podría tener efectos bastante drásticos”, continúa.

Asimismo, investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán señalaban ya en 2017 que la falta de coordinación en actividades de manipulación del tiempo puede llevar a acusaciones sobre el “robo de lluvia” entre países vecinos. Sin embargo, no hay evidencia científica.

La mayor preocupación es respecto a la decisión de poner en práctica estas tecnologías de geoingeniería, sin consultar con otros países, sobre todo en momentos delicados como los que ahora enfrenta la relación de China e India.

«No creo que la tecnología en sí misma sea alarmante. Podría ser útil (…) Y cada uno tiene soberanía en su territorio. Pero el problema llega cuando lo haces de forma unilateral (…) ¿Qué pasa, por ejemplo, si algo sale mal con este tipo de tecnología? ¿Quién va a pagar?”, dice la especialista Dhanasree Jayaram.

Los especialistas consideran urgente establecer un marco global para regular estas prácticas y los posibles conflictos que signifique.

fernando conde

Compartir
Publicado por
fernando conde

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes con calor de hasta 42 °C en varias zonas

Una marcada diferencia de presión a nivel regional mantendrá la “Surada” en la península de…

hace % días

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días