Categorías: MéxicoPronósticos

Se debilita “El Niño” y empieza a surgir “La Niña”

La actualización del Centro de Predicciones Climáticas indica que el fenómeno de El Niño tiene una menor intensidad, disminuyendo anomalía térmica de +1.8 a +1.2°C en la región 3.4. En contraste, la región 1+2 que corresponde a costa/mar frente a Perú y Ecuador tiene una anomalía fría de -0.1°C indicando una fase neutra en desarrollo y con tendencia a La Niña costera en dicha región.

Probabilidades de intensidad: La Niña a la vuelta de la esquina

La previsión a largo plazo no ha mostrado cambios, observándose que todos los modelos dinámicos y estadísticos debilitan a El Niño en lo que queda de abril y pasando a una fase neutra en mayo con un 85% de probabilidad.

En general, estaría en verano el fenómeno de La Niña, aumentando probabilidad superior

al 80% de su presencia y fortalecimiento en el invierno. Basándonos en los escenarios actuales, esta fase fría del ENSO podría tener anomalías entre -1 a -1.5 °C o inferior conforme avance el otoño e invierno 2024-2025, catalogándose como una Niña fuerte a muy fuerte.

Existen varios años análogos al comportamiento actual de El Niño y La Niña, uno de ellos sigue siendo el periodo de 2007-2012, siendo casi idéntico al iniciar La Niña, intercalarse un breve El Niño y el retorno de una Niña. Otro similar es 97-98 cuando rápido pasamos de un súper El Niño a una Niña fuerte prolongada.

¿Qué condiciones podrían presentarse en próximos meses?

En lo que queda de la primavera, los efectos serán relacionado a El Niño, es decir, más seco y caluroso de lo normal, aun cuando pueda disiparse este fenómeno y pasar a fase Neutra. Sin embargo, el verano ya podría estar dominado por La Niña, resultando en cambios extremos en un plazo relativamente corte.

Tendencia para abril y mayo

Estos próximos 15-20 días de abril, el calor seguiría siendo lo relevante como es típico; pero, afortunadamente los modelos insisten en un incremento de lluvias, debido a frentes fríos, vaguadas, su interacción y una tropósfera alta divergentes.

Temporada de ciclones tropicales: pros y contras

La sequía que persiste en México hasta el 31 de marzo, se extiende en un 57.5% del territorio nacional (categorías D1 a D4 del Monitor de Sequía del SMN), la cual aún podría aumentar el resto de la primavera, pero pasando a una temporada de lluvias más abundantes.

En mayo, iniciando la temporada de ciclones del Pacífico, se observa gran déficit de lluvia en estados de la franja centro-sur

ent-ad ampforwp-incontent-ad3" type="adsense"data-loading-strategy="prefer-viewability-over-views" width="100vw" height=320 data-ad-client="ca-pub-2456457503454698" data-ad-slot="7771431583" data-auto-format="rspv" data-full-width>
, siendo mayor en el noreste y parte del oriente. Para junio, el déficit podría ser aún mayor en gran parte del noroeste, norte, occidente, sur y parte del centro, siendo más lluvioso en el sureste.

Conforme junio pase, las lluvias irían aumentando, para dar paso a un trimestre julio, agosto y septiembre mucho más lluvioso de lo normal en gran parte de México, especialmente estados del centro-sur. Contrariamente, el occidente y noroeste podría ser mucho más seco.

Te puede interesar

Atlántico más activo, ¡A prepararse!

El primer pronóstico indica un total de 23 ciclones con nombre en la Cuenca del Atlántico, situación que pone en alerta a México en el verano y otoño; además de posibles impactos, las ondas tropicales y la Zona Intertropical de Convergencia generarían periodos abundantes de lluvias.

Este escenario sería perfecto para reducir y hasta acabar con la sequía que ha estado en nuestro país por meses y hasta años, pero los efectos negativos urbanos podrían ser altamente probables.

La población en general debe comenzar a prepararse, realizando planes de emergencia para saber cómo actuar si en algún momento se da una situación extrema de inundaciones, deslizamientos, desborde de ríos y otros efectos negativos.

Fuente: Meteored México

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días