Estamos actualmente en el periodo de calor extremo y disminución natural de las lluvias en la Península de Yucatán, el cual se extiende hasta mediados o finales de mayo. Es desde este momento, cuando buena parte población del interior de la península, literalmente “huye” hacia las zonas costeras si se tiene oportunidad.
La gente se escapa a la costa para refrescarse en las playas y bañandose en el mar, pero existe un factor meteorológico especial que también ayudan mucho a tomar la decisión de elegir estos paraísos costeros para no sufrir intenso calor.
El factor clave de refrescamiento en la costa es la brisa
. Esta circulación de vientos se forma después del mediodía, presentándose un cambio de la dirección de sureste a noreste en costas de Yucatán y del sureste al noroeste en Campeche, lo que por ende mete aire más fresco procedente del mar, que a su vez hace que la temperatura no se eleve tanto. Una persona se puede estar cocinandose a 38 °C a las 3 de la tarde en la ciudad de Mérida, mientras que otra en Progreso disfruta unos sabrosos 29 °C con airecito fresco de hasta 40 km/h generado por la brisa.La brisa se desarrolla cuando la zona continental de la península alcanza su máximo calentamiento. El aire cálido, más liviano, se eleva y genera un vacío en la superficie, mismo que tiene que ser ocupado por el aire de su entorno. Entonces, es cuando ingresa el viento marino, más fresco que en ocasiones llega a penetrar varios kilómtros tierra adentro, incluyendo la zona de la ciudad de Mérida. El efecto refrescante de la brisa dura desde el mediodía hasta el final de la tarde, y ya por la noche, el viento retorna del sureste; también un tanto más fresco, debido a que por la noche el continente se enfría más rápido que el océano.
La brisa además de ofrecer un refrescamiento gratuito y sin pagar un costoso recibo de luz, también ayuda mucho a las actividades náuticas, sobre todo a las relacionadas con el velerismo, entre otros. Generalmente la brisa en las costas de Yucatán alcanza velocidades máximas para estas épocas de poco más de 40 km/h. En ocasiones puede
ser más intensa, dependiendo de qué diferencia de temperatura se da entre la costa y el continente. En consecuencia, si no es muy intensa, sirve de energía para actividades náuticas como el velerismo y Kitesurf.Por otra parte, en esta época del año, disminuye notablemente la afectación de “nortes” debido a que los anticiclones comienzan a dominar la región, dejando tiempo estable para disfrutar de la costa de manera prolongada.
Este jueves, la masa de aire polar continental que impulsó al sistema frontal “Mahaná” (número…
El frente frío “Mahaná” (número 37) ya se alejó de la región, pero debes tener…
La masa de aire polar continental asociada al pasado frente frío “Mahaná” cubrirá la península…
Este martes, el frente frío “Mahaná” (número 37) todavía favorecerá tormentas en la parte oriental…
Gracias al frente frío “Mahaná”, el calor en la península de Yucatán se esfumará por…
En el transcurso de las próximas horas las condiciones meteorológicas darán un cambio significativo en…