Categorías: PenínsulaPronósticos

Tormenta tropical “Ian” amenaza con convertirse en un intenso huracán

La amenaza de un ciclón tropical en el Caribe se ha concretado desde este viernes con la ya prevista formación de la tormenta tropical “Ian”. No obstante, el riesgo se intensificará en los próximos días ya que este ciclón tropical podría impactar como huracán mayor el continente, y pasaría cerca de la Península de Yucatán.

La tormenta tropical “Ian” se localizaba esta noche en latitud 14.8 norte, 72 oeste, aproximadamente a 625 kilómetros al este-sureste de la isla de Jamaica. Registraba vientos

máximos de 65 km/h y una presión mínima central de 1005 hectopascales. Se mueve al oeste-noroeste a 19 km/h. Los pronósticos meteorológicos señalan que este sistema tropical se moverá al oeste-noroeste en el transcurso de este fin de semana, ubicándose al sur de la isla de Jamaica la mañana de este domingo.

Para el lunes, la tormenta tropical “Ian” comenzará a cambiar su trayectoria gradualmente al noroeste sobre el Caribe Occidental, impactando las islas Cayman probablemente como un huracán. Es justamente en esta zona del Caribe donde las temperaturas del mar son más cálidas (cerca de 30 °C), factor que hará que este ciclón se intensifique rápidamente.

Para la noche del lunes, el huracán “Ian” tocaría tierra al oeste de la isla de Cuba y continuaría su movimiento al norte. “Ian” estaría llegando probablemente como un huracán mayor (cat.3) a la Florida la tarde del martes y de ahí sería enganchado por una vaguada polar para moverse rápidamente al noreste.

¿Se salva la Península de Yucatán?

Te puede interesar

Definitivamente las probabilidades de que “Ian” impacte la península de Yucatán han disminuido considerablemente. Esto debido a que los pronósticos señalan que una alta presión sobre el norte de las Antillas se debilitará, y una vaguada al noreste del Golfo de México trazará una brecha para que este ciclón tropical se mueva al noroeste y norte, una vez que llegue al Caribe Occidental. Sin embargo, este patrón atmosférico no es definitivo y podrían presentarse variaciones tanto en la posición de la vaguada, así como en la amplitud de la alta presión en el Atlántico. Se recomienda estar al pendiente de las actualizaciones de los pronósticos y evolución de este sistema, además de atender las recomendaciones de Protección Civil en caso de alguna amenaza inminente.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes con calor de hasta 42 °C en varias zonas

Una marcada diferencia de presión a nivel regional mantendrá la “Surada” en la península de…

hace % días

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días