Categorías: PenínsulaPronósticos

Comienza a cocinarse nuevo periodo ciclónico en la región

A partir de este fin de semana las condiciones meteorológicas en la región del Pacífico nororiental, Centroamérica y Caribe occidental comenzarán a tornarse más activas e incrementará la probabilidad de desarrollo ciclónico, particularmente desde mediados de mes. En ese sentido es importante que en la zona de la península de Yucatán y sureste de México se mantenga una vigilancia permanente de la situación.

De acuerdo con las predicciones meteorológicas desde este fin de semana y en el transcurso de la próxima semana estarán cruzando por las regiones anteriormente mencionadas hasta 3 ondas tropicales

. Dichos sistemas estarán interactuando con inestabilidad en niveles medios de la troposfera y vientos débiles en niveles superiores, lo cual favorece un entorno propicio para la intensificación y posible desarrollo de sistemas ciclónicos en la zona. De hecho el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. considera que ya existe un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el Pacífico frente a las costas de Oaxaca y Guerrero.

En lo que se refiere a Centroamérica, es probable que se vuelva gestar un Giro Monzónico Centroamericano, condición que daría origen a una fuerte entrada de aire cálido, húmedo e inestable procedente del Océano Pacífico, Mar Caribe y Golfo de México hacia la zona, lo que en consecuencia también traería inestabilidad y lluvias importantes a la región de la Península de Yucatán y estados del sureste de México. De hecho, algunas predicciones señalan que derivado de ese giro centroamericano, podría presentarse algún tipo de inestabilidad ciclónica en la región del Caribe occidental,

aunque todavía no está claro si vendría a representar una amenaza para la zona peninsular.
Te puede interesar

Con estos escenarios, los cuales posiblemente se presenten más claramente a partir de la próxima semana, la intensidad y distribución de las lluvias sobre el sureste de México va a aumentar significativamente, pudiéndose presentar incluso lluvias torrenciales que generen encharcamientos e inundaciones de manera puntual. En lo que se refiere a los estados de la península de Yucatán también se estarían presentando tormentas eléctricas importantes por lo que se recomienda tomar precauciones.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes Santo con calor de casi 40 °C y viento fuerte en la costa

En el transcurso de este viernes se esperan lluvias ligeras en la parte oriental de…

hace % días

Jueves con temperaturas cercanas a los 40 °C en varias zonas de la región

Este jueves persistirá el ambiente caluroso, algo ventoso en las últimas horas de la tarde,…

hace % días

Fin de Semana Santa con mucho calor, viento y algunas tormentas dispersas

Para este cierre de Semana Santa, el calor vendrá al alza y todo parece indicar…

hace % días

Ambiente seco y temperaturas cercanas a los 40 °C para este miércoles

Durante el transcurso de este miércoles, la influencia de un anticiclón sobre el golfo de…

hace % días

Temperaturas de hasta 38 °C para este martes en la región

A pesar de que un anticiclón está en niveles medios de la troposfera favoreciendo cielos…

hace % días

¡Atención! Riesgo crítico de incendios en los próximos días por intenso calor y aire seco

Para esta Semana Santa y semana de Pascuas en las que muchos disfrutamos de unas…

hace % días