Categorías: Península

“Cordonazo” llegaría el fin de semana

Fuertes vientos, lluvias intensas e incluso granizo… Todo es señal de la llegada del “cordonazo”, fenómeno meteorológico que cada año se presenta cerca del 3 de mayo (Día de la Santa Cruz), y que es esperado por navegantes y pescadores.

Como hemos informado, actualmente la presencia de un anticiclón en la mayor parte de la región anuncia tiempo estable y caluroso para la semana, pero eso podría cambiar desde el 1 de mayo por la llegada de un frente frío al Golfo de México; de presentarse, generaría fuertes tormentas eléctricas

se"data-loading-strategy="prefer-viewability-over-views" width="100vw" height=320 data-ad-client="ca-pub-2456457503454698" data-ad-slot="7259268027" data-auto-format="rspv" data-full-width>
, granizadas y turbonadas, señal de la llegada del “Cordonazo de la Santa Cruz”.

¿Qué es el “cordonazo”?

“Cordonazo” es el nombre que popularmente recibe la afectación de un sistema frontal de manera extemporánea, pues durante esta época del año, la frecuencia en que llegan los frentes fríos, así como su intensidad, disminuye. Aun así, ciertas masas de aire provenientes de Norteamérica se desplazan a nuestras latitudes. Al entrar en la Península de Yucatán, chocan con temperaturas de hasta 40°C,  hecho que favorece un violento ascenso convectivo, y por lo cual resultan tormentas severas.

Por lo regular, turbonadas y granizadas que acompañan a las tormentas se pueden presentar en zonas costeras, así como en el interior de la Península; daños a embarcaciones, estructuras y árboles son algunas de las afectaciones que podría dejar este fenómeno, cuyos vientos pueden ser de hasta 100 km/h.

Se puede decir que el “cordonazo” es una tormenta severa, y estos se pueden presentar incluso después del Día de la Santa Cruz, antes del inicio de la temporada de lluvias en mayo.

Te puede interesar

Aunque el fenómeno se repite cada año, su intensidad es variable. La última vez que hubo un “cordonazo” intenso fue el pasado 5 de mayo de 2017, año en que  sus daños fueron evidentes en la ciudad de Mérida y el Puerto de Progreso.

Claro que el pronóstico podría cambiar. Te recomendamos mantenerte al tanto de los avisos de autoridades, así como en la información al respecto en nuestro sitio.

María José Moreno Guerrero

Compartir
Publicado por
María José Moreno Guerrero

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes con calor de hasta 42 °C en varias zonas

Una marcada diferencia de presión a nivel regional mantendrá la “Surada” en la península de…

hace % días

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días