Categorías: Península

¿De dónde viene la heladez?

Desde el otoño, comienzan a llegar a la República Mexicana masas de aire de origen polar marítimo, polar continental y polar ártico. Dichas masas de aire impulsan frentes fríos, que a su vez generan lluvias importantes. También se presentan fuertes gradientes de presión que dan origen a “nortes” en la región del Golfo de México. Una vez que el tiempo inestable llega a su fin, el aire polar genera tiempo estable y descenso de las temperaturas.

Es importante definir que una masa de aire se caracteriza en ser un extenso cuerpo de aire, de aproximadamente 1000 km, y varios kilómetros

de altura, tanto en lo horizontal como en lo vertical tiene propiedades físicas relativamente homogéneas de temperatura y humedad. Las masas de aire se producen sobre los continentes y océanos, en los cuales el aire adquiere las propiedades térmicas y de vapor de agua de la superficie. A estas regiones se les llaman «regiones fuente de masas de aire».

Cuando las masas de aire se mueven fuera de su región de origen, llevan consigo las propiedades adquiridas a otras zonas, modificando las condiciones ambientales, además de que la misma masa de aire sufre una modificación en sus características conforme se mueve a nuevos territorios. Desde el otoño y hasta la primavera son tres tipos de masas de aire polar las que afectan a nuestro país.

lass="ampforwp-incontent-ad ampforwp-incontent-ad2" type="adsense"data-loading-strategy="prefer-viewability-over-views" width="100vw" height=320 data-ad-client="ca-pub-2456457503454698" data-ad-slot="9084513254" data-auto-format="rspv" data-full-width>

Tipos de masas de aire que llegan a México

Aire polar Ártico: Nace en los campos polares árticos cubiertos de hielo y nieve. De la misma manera en esta zona, el sol está bajo el horizonte la mayor parte del invierno y dominan los anticiclones polares, condición que produce vientos débiles y un estancamiento de aire. Esto propicia una eficaz absorción de las características del entorno.

Estas masas de aire son las más frías que llegan a nuestro país y son con las que se tiene mayor probabilidad de nevadas, heladas extremas y eventos de «Norte» violentos en el Golfo de México.

Te puede interesar

Aire polar continental: Su región fuerte está generalmente cubierta de nieve sobre los continentes cercanos al círculo polar Ártico, como por ejemplo Rusia y Canadá. Son muy secas y frías, puesto que se originan sobre tierra firme y se enfrían rápidamente por pérdida de radiación favorecida por el albedo de extensas superficies de nieve. Suelen ser de menor intensidad o en ocasiones igual de intensas que las Árticas. Son las que arriban con mayor frecuencia a México y la Península de Yucatán.

Aire polar marítimo: Se forman sobre los océanos cerca de los polos, generalmente en el océano Pacífico y Atlántico Norte. A pesar de que son frías, son húmedas debido a su contacto con el mar, lo que no las hace tan frígidas, particularmente por la liberación de calor latente de los océanos.

user

Compartir
Publicado por
user
Etiquetas: Video

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes con calor de hasta 42 °C en varias zonas

Una marcada diferencia de presión a nivel regional mantendrá la “Surada” en la península de…

hace % días

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días