Categorías: PenínsulaPronósticos

Eclipse inaguraría la temporada de frentes fríos en la Península de Yucatán

La mañana del próximo sábado 14 de octubre, se estará presenciando en la región un eclipse anular de sol, mismo que podrá ser visto por la población, aunque no se descarta que en algunas zonas se presenten nubes que entorpezcan su visibilidad. Después de este evento astronómico, como si fuera un tipo de inauguración, podríamos estar entrando al inicio de la temporada invernal 2023-2024 en la península de Yucatán, por la posible llegada del primer frente frío de la temporada la zona.

De acuerdo con las predicciones meteorológicas, desde este sábado ingresará al Golfo de México un nuevo frente frío, generando evento del “norte” fuerte en las costas de Veracruz y Tamaulipas

. Dicho sistema avanzará lentamente hacia el sur y sureste, y podría estar alcanzando el norte de la península de Yucatán entre la tarde y noche del próximo domingo. Su influencia propiciará potencial de lluvias y tormentas eléctricas en toda la región desde inicio de la próxima semana, además de evento de norte de ligero a moderado en costas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo con vientos que podrían alcanzar entre los 45 y 50 km/h.

Los efectos de lluvia y viento se sentirán específicamente desde la noche del domingo y hasta más tardar noche del lunes, para que posteriormente la masa de aire frío modificado que daría impulso este sistema frontal comience a invadir nuestra región, propiciando un refrescamiento de las temperaturas. En consecuencia, después del paso del frente las temperaturas máximas estarían alcanzando alrededor de los 30 °C, mientras que las mínimas por la noche a amanecer se ubicarían entre los 15 y 20 °C. El cambio de temperatura será sensible, después de qué en semanas anteriores las temperaturas máximas han estado superando diariamente los 35 °C y las mínimas se ubicaban generalmente entre los 23 y 25 °C.

Te puede interesar

De cumplirse este pronóstico, estaría dando inicio de manera oficial la temporada invernal 2023-2024 en la península de Yucatán con la llegada de este frente frío, el cual sería bautizado con el nombre maya de “Abal”, qué significa ciruela. Para esta temporada invernal, se esperan en promedio un total de 22 frentes fríos en la península de Yucatán,

y los nombres en maya asignados en esta ocasión hacen alusión a nombres de frutas en dicha lengua. La lista de nombres es la siguiente: Abal, Chakal Haas, Haas, Iik, Jiix, Koopte, Nal, Ook, Pachi, Tauch, Wayuum, Chi, Oon, Tsalmuy, Puut, Tuk, Chim, Chiikam, Dzalbay, Oop, Pah Chuhuk y Wo.
Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes Santo con calor de casi 40 °C y viento fuerte en la costa

En el transcurso de este viernes se esperan lluvias ligeras en la parte oriental de…

hace % días

Jueves con temperaturas cercanas a los 40 °C en varias zonas de la región

Este jueves persistirá el ambiente caluroso, algo ventoso en las últimas horas de la tarde,…

hace % días

Fin de Semana Santa con mucho calor, viento y algunas tormentas dispersas

Para este cierre de Semana Santa, el calor vendrá al alza y todo parece indicar…

hace % días

Ambiente seco y temperaturas cercanas a los 40 °C para este miércoles

Durante el transcurso de este miércoles, la influencia de un anticiclón sobre el golfo de…

hace % días

Temperaturas de hasta 38 °C para este martes en la región

A pesar de que un anticiclón está en niveles medios de la troposfera favoreciendo cielos…

hace % días

¡Atención! Riesgo crítico de incendios en los próximos días por intenso calor y aire seco

Para esta Semana Santa y semana de Pascuas en las que muchos disfrutamos de unas…

hace % días