Categorías: PenínsulaPronósticos

El clásico y peculiar olor a lluvia

Indescriptible, característico, evoca vida, frescor y simplemente no hay quien no lo disfrute en cuanto lo percibe, ni se resista a exclamar:
¡HUELE A TIERRA MOJADA!!…

Pero ¿saben que ese casi místico olor, ha sido estudiado y lleva por nombre petricor?

En 1964 , los australianos, bioquímico Richard Grenfeel Thomas y química, Isabel Joy Bear, fueron quienes describieron por vez primera y de manera científica, el proceso mediante el cual, la combinación de diversos factores de la tierra, creaba ese tan agradable y especial aroma, al que llamaron petricor,  y que en griego alude a las piedras mojadas.

El

petricor resulta ser una combinación de innumerables compuestos entre los cuales se encuentran los aceites que segregan las propias plantas. Pero no solamente el petricor nos da ese peculiar olor a lluvia, años después, se investigó y descubrió que el petricor actúa junto con una importantísima molécula llamada geosmina, la cual es producida por bacterias y hongos.

Asimismo, otro de los factores que también contribuye aportando su granito de arena, es el ozono, este es producido por los rayos en la capa alta de la atmósfera durante las tormentas eléctricas. Ya sabemos entonces de manera científica que estos tres elementos son los principales responsables del singular aroma, sin embargo, la forma en que la naturaleza misma los combina es fascinante!.

Cuando pasa un largo período de tiempo en el cual las lluvias no se hacen presentes, las actinobacterias, que son los microorganismos que están en la tierra, llevan a cabo su trabajo y

se vuelven las encargadas de ayudar a nutrir a las plantas. Estas, a su vez, comienzan a segregar sus aceites, que también los absorben las piedras, como si de un extracto de perfume se tratara pero con el único fin de evitar o retrasar su germinación y de esa forma proteger a la semilla de la necesidad del agua para crecer, que no tendría.
Te puede interesar

No obstante, cuando llega el momento de la ansiada lluvia, tanto el aire, como el suelo, se humedecen y de esta sutil  manera, se activan esas bacterias y hongos produciendo grandes cantidades de geosmina, cuyo olor es tan fuerte que atrae a los animales aún a grandes distancias y les anuncia que encontrarán agua. Los animales, toda vez que llegan, también contribuyen a esparcir esas esporas.

Posteriormente, se hace la magia, cuando las primeras gotas de lluvia empiezan a caer y a precipitarse hacia los suelos,  salpican, se rompen y liberan en forma de aerosol el petricor, la geosmina y el ozono, esparciendo por doquier ese fresco aroma a tierra mojada, finalmente, el aire lo transporta y nos regala ese maravilloso olor que percibimos y al que simplemente solemos llamarle: ¡el olor a lluvia!

Arletti Falaha

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

Martes a las brasas con sensaciones térmicas de hasta 45 °C

En este inicio de abril se espera un ambiente muy caluroso, ventoso y con probabilidad…

hace % días

Arderá la península con temperaturas de más de 40 °C y vientos calcinantes

Tendremos un frenético arranque de abril con mucho calor, bastante viento y, para la semana…

hace % días

Inicia abril con onda cálida que traerá temperaturas de hasta 42 °C

La segunda onda cálida del año prevalecerá este inicio de mes de abril, e incluso…

hace % días

Termina el mes de marzo con temperaturas de hasta 42 °C

Para este último día de marzo, la influencia de un sistema anticiclónico favorecerá condiciones de…

hace % días