Estamos llegando a la recta final de la temporada invernal en la región de la Península de Yucatán y muestra de esto es la actual circulación anticiclónica y el calor que está generando. Sin embargo, la próxima semana posiblemente se presente el último suspiro de aire frío sobre la zona, antes de que vengan los días de calor extremo por extensos anticiclones que se posicionarán con más frecuencia en esta parte del país.
De acuerdo con las predicciones meteorológicas es probable que desde este lunes un nuevo frente frío arribé al
norte de la Península, y aunque llegará debilitado; su influencia propiciará un refrescamiento de las temperaturas. De hecho, no se descarta que dicho aire fresco sea reforzado en el transcurso de la próxima semana. Esto haría descender la columna de mercurio a valores mínimos de entre 10 °C y 15 °C, particularmente en localidades del sur y centro de Yucatán, así como oriente y sur de Campeche.Respecto a los vientos, no se espera “norte” significativo, ya que las velocidades máximas esperadas alcanzarían cuando mucho entre 40 y 45 km/h desde el lunes.
De igual forma, el potencial de lluvias se incrementará desde el domingo, por la vaguada asociada al sistema frontal, posiblemente prolongandose hasta el miércoles una vez que llegue el frente y se estacione y después se disipe.Las tendencias a largo plazo vaticinan que después de este “xix” de aire frío, probablemente retorne un nuevo bloqueo anticiclónico a la zona del Golfo de México, evitando la llegada de frentes fríos y haciendo ascender de nueva cuenta las temperaturas de manera significativa. Aparentemente, la actividad de sistemas frontales en la Península de Yucatán tendría una franca caída desde este mes de marzo, aunque no se descarta que se aparezca algún frente extemporáneo, aunque con ligera intensidad.
Temporada invernal ligeramente menos activa
Aunque aparentemente se tuvo mucha actividad de sistemas invernales en la zona peninsular esta temporada invernal 2021-2022, hasta el momento se han presentado un total de 15 sistemas frontales de los 17 pronosticados, esto desde el mes de octubre hasta la fecha. Esto quiere decir que para marzo podrían llegar hasta 2 frentes fríos más.
El promedio de frentes fríos que llega cada temporada a la Península de Yucatán es
de aproximadamente 21, lo que indica que se está teniendo una actividad por debajo del promedio, tal como se había pronosticado desde octubre. Ahora, hay que prepararse para las ondas cálidas que empiezan a presentarse desde este mes de marzo que viene.
Este sábado continuará el ambiente muy ventoso y bochornoso a causa del prolongado evento de…
Antes de los cambios, todavía quedará el “xix” del bochorno y la “Surada” este sábado…
Una marcada diferencia de presión a nivel regional mantendrá la “Surada” en la península de…
La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…
Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…
La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…