Emisiones del Popocatépetl se moverían hacia el sureste del país

El volcán Popocatépetl entró en erupción y en los últimos días ha estado emitiendo gases y dejando caer ceniza sobre varias zonas a sus alrededores en el centro del país. De los diversos gases que emite sobresale el SO2 (Dióxido de Azufre) que al parecer podría esparcirse sobre el sureste del país, incluyendo parte de la Península de Yucatán.

De acuerdo con análisis especiales, existe una gran cantidad de concentraciones de dióxido de azufre sobre el centro del país, emitidas por el volcán Popocatépetl. Actualmente los vientos en capas bajas y medias de la tropósfera soplan de componente oeste, oeste-noroeste

, lo que nos indica que la columna total de dióxido de azufre se estaría moviendo hacia el Golfo de México.

Las predicciones de dispersión de SO2 coinciden en que en el transcurso de las próximas horas, los vientos arrastrarán una gran cantidad de ese gas hacia estados como Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, y probablemente Campeche y Yucatán aunque en menor proporción. Altas concentraciones de SO2 pueden resultar nocivas para la salud, aunque depende de qué tan cerca de la superficie se encuentren.

¿Probable escenario de lluvia ácida?

Cuando un volcán hace erupción, emite dióxido de azufre (SO2). La combinación de este compuesto con agua (H2O), da como resultado ácido sulfúrico (H2SO4) lo que se convierte en lluvia ácida. Las concentraciones de SO2 alcanzan a estar en una altura entre los 5 y 10 kilómetros. Por su parte, cuando se forma una nubes de tormenta se

ubican entre los 1.5 y hasta 12 km, lo que sugiere que podría haber concentraciones de ácido sulfúrico en zonas donde llueva, y actualmente se tiene pronóstico de lluvia en el sureste de México.
Te puede interesar
lluvias-y-nuevo-evento-de-norte-cuando-llegara/" title="El frente frío Tolok traera lluvias y nuevo evento de “norte”. ¿Cuándo llegará?">El frente frío Tolok traera lluvias y nuevo evento de “norte”. ¿Cuándo llegará?

En caso de que llegue el dióxido de azufre a la zona de la Península de Yucatán, las bajas concentraciones que se estarían presentando, hacen que la probabilidad de caída de lluvia ácida sobre los estados de la Península sea baja. Es más probable que ocurra en estados del sur del país, como Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Veracruz y zonas aledañas.
También el aumento de partículas suspendidas en el aire podría deteriorar el aire y contribuiría a la generación de un paisaje opaco.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes con calor de hasta 42 °C en varias zonas

Una marcada diferencia de presión a nivel regional mantendrá la “Surada” en la península de…

hace % días

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días