Leyendo Ahora
Evento de “Surada” pegará en los próximos días

Evento de “Surada” pegará en los próximos días

A propósito del evento de “Surada” que tendremos a lo largo de esta semana, te explicamos brevemente en que consiste este fenómeno.

Los meteorólogos llamamos “Surada” a los fuertes vientos cálidos provenientes mayormente del sur y sureste que ocurren con más frecuencia entre diciembre y mayo, siendo su pico máximo entre marzo y abril. Por lo regular son causados cuando existe una alta presión extensa en el golfo de México y/o Caribe, y una baja presión en el sur o sureste de Estados Unidos, por lo que la diferencia de presiones entre un sistema y otro resulta en la aceleración de los vientos.

Estos fenómenos afectan no sólo a la península de Yucatán, si no prácticamente a todo el oriente de México. Son causantes de inestabilidad en el mar con el aumento en la altura del oleje, generando así problemas para las actividades marítimas. Han existido eventos de “surada” muy fuertes, que incluso alcanzan rachas mayores a los 80 km/h, capaces de generar peligro tanto en el mar como en tierra firme, ya que objetos en azoteas y patios, pequeños espectaculares mal colocados, así como ramas de viejos árboles pueden servir como proyectiles y volar con la acción del viento, con potencial de lastimar a la población o a sus bienes materiales.

Un efecto más importante de estos fuertes vientos cálidos son la propagación de los incendios (más no la causa). Ante un incendio activo, las condiciones de “surada” suele empeorar la situación esparciendo en grandes extensiones de terreno las llamas con la fuerza del viento, además, las incentivan al tener características secas.

Te puede interesar

En esta ocasión los vientos se ubicarán entre los 50 y 55 km/h, lo que aunque no es tan intenso, si representa cierto riesgo para la navegación. Esten aténtos.