Además de los ya conocidos fenómenos meteorológicos que generan lluvias en la Península de Yucatán, nuestra región cuenta con una circulación de vientos local que es capaz de engendrar en ocasiones fuertes tormentas, además de que provee un refrescamiento ante el intenso calor costa adentro. Se trata de la vaguada maya.
La vaguada maya es técnicamente una vaguada térmica que se forma todas las tardes sobre la Península de Yucatán, extendiéndose generalmente desde el oriente del estado de Yucatán hasta el sur de Campeche. Se forma después del mediodía por el calentamiento diurno que se da en la zona. El aire caliente al ser más liviano asciende, dejando un vacío debajo de él y dando forma a un canal de baja presión o vaguada térmica.
Esta vaguada térmica absorbe aire húmedo de su entorno, proveniente del Golfo de México y mar Caribe, llegando desde el noroeste desde la costa de Campeche, del noreste desde la costa de Yucatán y del este desde la costa de Quintana Roo. El aire cálido y húmedo asciende formando nubosidad que en ocasiones genera lluvias a lo largo de su eje.
Cuando hay la suficiente inestabilidad, como por ejemplo con la influencia de sistemas meteorológicos en niveles altos de la troposfera o la llegada de ondas tropicales, entre otros; la vaguada maya favorece intensas tormentas. No obstante, por si sola esta vaguada térmica puede causar tormentas sin que interactúe con otros sistemas meteorológicos.
La vaguada maya no siempre genera precipitaciones, pero lo que sí ocurre de manera inmediata con su formación es un notable refrescamiento de las temperaturas tierra adentro. Al establecerse, hace que la brisa marina penetre varios kilómetros sobre el continente, lo cual favorece que de manera temporal las temperaturas desciendan. También se incrementa la velocidad del viento en zonas costeras y en localidades cercanas a la costa.
De hecho, desde hace mucho tiempo los habitantes de la península de Yucatán aprovechan la circulación de vientos asociados con la vaguada maya y las “suradas” con las antiguas veletas para sacar agua de pozo, muy famosas en la zona. La ciudad de Mérida fue considerada “la ciudad de las veletas” a principios del siglo XX por el popular uso de esta herramienta.
La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…
Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…
La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…
AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…
Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…
AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…