Heladez de hasta 10 °C se presentará este inicio de semana. Otro frente frío se aproxima a la zona

Después del paso del frente frío “Chimés” (número 35) se percibirá el tan anhelado regreso de la “heladez”, pero, ¿cuánto va a durar esto? A continuación, te explicaremos todo a detalle.
En primer lugar, la masa de aire polar continental que impulsó a “Chimés” mantendrá un evento de “Norte” de 20 a 40 km/h a nivel regional, con posibles rachas mayores a 50 km/h en zonas costeras. Además, la masa fría estabilizará el perfil troposférico regional debido a sus características termodinámicas, y, lo más relevante, es que provocará un marcado descenso de temperatura.
De hecho, para el amanecer de mañana martes se prevén temperaturas mínimas de 10 °C a 13 °C en el centro de la península de Yucatán, y de 14 °C a 19 °C en el resto de la región. Incluso, no descartamos que pudiera presentarse algún valor puntual menor, especialmente en localidades rodeadas de abundante vegetación. Debido a esta variación térmica tan abrupta que se avecina, te sugerimos extremar todas las precauciones pertinentes a fin de evitar problemas en las vías respiratorias.
A pesar del fresco amanecer de martes, el ambiente diurno seguirá caluroso, puesto que se esperan valores máximos térmicos de 30 °C a 36 °C en Yucatán y Campeche, y de 29 °C a 34 °C en Quintana Roo, además de que, por fortuna para los navegantes, el evento de “Norte” comenzará a perder intensidad.
Todavía para la madrugada del miércoles se pronostica algo de “heladez”, ya que las temperaturas mínimas serán de 13 °C a 15 °C nuevamente sobre el interior peninsular, y de 16 °C a 21 °C en el resto de la región. Sin embargo, también retornarán los vientos provenientes del sureste, por lo que la jornada vespertina volverá a tornarse bastante calurosa, con temperaturas máximas de hasta 38 °C en Yucatán y Campeche, y de 30 °C a 35 °C en Quintana Roo, prácticamente sin precipitaciones.
Nuevo frente frío a media semana
El mismo miércoles, un nuevo sistema frontal (posible número 36) emergerá a la costa de Texas y alcanzará la zona del arrecife Alacranes tan pronto como este jueves. Por ahora, nuestro análisis meteorológico indica que el roce de este fenómeno con la costa norte de la península de Yucatán propiciará (entre jueves y viernes) un aumento de la nubosidad, algunas lluvias ligeras, una leve disminución de las temperaturas máximas y amaneceres frescos, quizás con algo de “heladez” de manera local. Justamente por esto, se ha determinado asignarle el nombre de Kekén (cerdo).
Por último, las predicciones indican que Kekén se disipará el fin de semana, lo que permitiría, otra vez, un aumento de las temperaturas diurnas, afortunadamente sin llegar al nivel de lo que aconteció el pasado fin de semana, y, lo mejor de todo, es que persistirían las noches y madrugadas frescas. Adicionalmente, otro frente más se aproximaría para el inicio de la semana entrante, aunque eso se verá en los siguientes días. Por supuesto, te mantendremos al tanto de cualquier novedad en las diferentes plataformas de comunicación que Meteorología Yucatán tiene para ti.