Inicia temporada de huracanes con la formación de una depresión tropical

De manera puntual para este inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico, se ha formado el primer ciclón tropical de la temporada. Se trata de la depresión tropical número 2, y se espera que evolucione a una tormenta tropical en las próximas horas con dirección hacia el occidente de Cuba. En caso de intensificarse se le nombraría como Arlene.

La depresión tropical número 2 se localizaba la tarde de hoy en latitud 28 Norte, longitud 86.6 Oeste, aproximadamente a 490 kilómetros al oeste-noreste de

Florida. Registraba una presión mínima central de 1007 hectopascales y vientos máximos de hasta 55 km/h. Se movía al oeste-noroeste a razón de 4 km/h.
Las predicciones del Centro Nacional de Huracanes indican que este ciclón tropical comenzaría a moverse al sur en las próximas horas, bloqueado por un sistema frontal al sureste de Estados Unidos.

Es probable que alcance fuerza de tormenta tropical esta noche o mañana, llevando el nombre de Arlene. Para la tarde del sábado, la posible tormenta tropical “Arlene” comenzaría a moverse al sureste, rumbo a la porción occidental de la isla de Cuba

, aunque perdiendo intensidad por los fuertes vientos en niveles superiores que comenzarán a afectarla.

Si tiene la fuerza suficiente, para la mañana del domingo tocaría tierra en el extremo occidental de Cuba probablemente como una depresión. No obstante, su circulación estará favoreciendo lluvias y tormentas eléctricas sobre esa zona, además de incremento de los vientos y oleaje en el Golfo de México. Para la Península de Yucatán se esperan efectos mínimos, mismos que solo se limitarían a un cambio del componente del viento al norte y noreste con velocidades máximas de cuando mucho 45 km/h en la costa, así como probables precipitaciones de manera dispersa.

Te puede interesar

Inicia una temporada de huracanes que podría ser más activa de lo normal

Observaciones recientes de las temperaturas del Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México están indicando valores muy por arriba de lo normal, lo que podría provocar que contrariamente a lo previsto en el pasado, ahora se formen más ciclones que también podrían ser más intensos. El pronóstico de actividad ciclónica del modelo numérico ECMWF señala que para esta temporada 2023 podrían formarse hasta 3 ciclones más que el promedio, es decir, se prevén hasta 17 ciclones en comparación con los 14 que marca la climatología.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días