Categorías: Península

Iniciamos 2021 con frentes fríos y lluvias

Para este inicio de 2021 se espera que la frecuencia de llegada de frentes fríos en nuestra región sea particularmente activa contrastando con el año pasado en el que los sistemas frontales fueron escasos. Esta situación se debe a una fase negativa de la oscilación Ártica y a un debilitamiento del vórtice polar.

Desde el pasado mes de diciembre, la oscilación Ártica entró a una fase negativa y se espera que continúe así en el transcurso de este mes de Enero, situación que propiciará la llegada de más frentes fríos a nuestras latitudes. Cuando la oscilación Ártica entra en una fase

negativa, se genera un desajuste en la estructura del vórtice polar, encargado de mantener atrapado el aire frío sobre el polo norte. El debilitamiento del vórtice es principalmente un aumento en las presiones, lo cual lo desplaza o divide, dejando desbordar aire muy frío hacia los continentes.

Las predicciones meteorológicas señalan que el vórtice polar tendrá un debilitamiento, manteniendo a las oscilación Ártica dentro de una fase negativa, por lo que llegaría a nuestro país varios sistemas frontales en este mes. Cabe destacar que hace un año, se tuvo una situación completamente diferente, debido a que la oscilación Ártica tuvo una fase positiva que de hecho no se había visto en décadas, por un vórtice polar fortalecido que no dejó bajar tanto aire frío.

Al bajar las masas de aire frío, levanta el aire más cálido y generan la formación de frentes fríos que al llegar al Golfo de México favorecen eventos de “norte” y lluvias sobre los estados del sureste del país. Al haber una mayor actividad de frentes, se vaticina frío y precipitaciones para la Península de Yucatán. Es importante aclarar que esto no quiere decir que se presente frío sin precedentes en la península, todo depende de la modificación de las masas de aire, su origen y la intensidad con la que lleguen.

Pronóstico para este inicio de año

Te puede interesar

Por todo lo anterior, las predicciones a largo plazo señalan que en la Península de Yucatán se tendrán condiciones ligeramente más húmedas en este mes de enero, ya que se prevé que llueva por encima del promedio este mes, de cerca de 25 mm más de lo normal. En lo que se refiere a las temperaturas, aparentemente no bajarán de manera extraordinaria.

Este patrón húmedo en la Península estaría asociado a la llegada de frentes fríos a la zona que tendrían tendencia a estacionarse o bien, favorecen mucha inestabilidad sobre nuestra región. Esta situación es muy común cuando se manifiesta el fenómeno de “La Niña” además de que todavía las temperaturas en la superficie de las  aguas del Caribe y Golfo de México se ubican entre los 26°C y 28°C, lo cual aporta energía para la formación de precipitaciones.

user

Compartir
Publicado por
user

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes con calor de hasta 42 °C en varias zonas

Una marcada diferencia de presión a nivel regional mantendrá la “Surada” en la península de…

hace % días

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días