Invierno en la Península: ¿afecta el cambio climático?

Como si las condiciones de la península decepcionaran la expectativa invernal que tenemos -muy influenciada por el vasto catálogo de películas navideñas en las que la nieve es la protagonista-, cada año, desde que inicia diciembre, los comentarios son comunes:

“Cada año hay más calor en diciembre”, “antes en Mérida hacía más frío” y una serie de frases que recuerdan que nuestra fantasía de una blanca navidad, cada año está más alejada, atribuyendo este resultado al cambio climático. ¿Pero en verdad esto es así? 

Esta es la opinión del Meteorólogo Juan Antonio Palma:

“Aproximadamente en 2015 empezó  a presentarse un cambio en las condiciones meteorológicas, pasando de la heladez al frío. Los últimos años que hubo heladez potente fueron 2013 / 2014. Desde 2015, los días con temperaturas de 10°C o menos, han ido disminuyendo”. 

Aclara que esto no significa que durante el invierno no se puedan presentar temperaturas extremas debajo de los 10°C, porque sí ocurre cada año. “No es que se incrementen las temperaturas mínimas, sino que hay menos días con temperaturas mínimas consideradas extremas, o se dan de manera más puntual”, indica.  

“Puede ser que se trate de un periodo y que, tal como pasó a principios de la década anterior, eventualmente se vuelvan a presentar más días de temperaturas muy bajas”.

La urbanización sí afecta las temperaturas

Aunque la

vida humana no esté cambiando directamente el clima de la Península, sí está afectando los valores registrados cada año. Como explica Juan Antonio, hasta hace unos años los observatorios y estaciones meteorológicas estaban fuera de las zonas urbanas, pero los fraccionamientos se los han ido comiendo y los termómetros están rodeados de asfalto, que durante el día absorbe calor, mismo que se va liberando poco a poco.  

“Por eso cuando cruzas desde un área con mucho concreto a terreno libre, se siente el golpe de la heladez, porque ya no hay influencia de la ciudad. Puede ser que los termómetros ya no estén registrando tantos días de frío extremo, pero si te vas al monte con tus herramientas de medición, seguramente encontrarás temperaturas igual de frías que en años anteriores”, opina. 

“En definitiva, hay un cambio climático, sólo que no se le puede echar la culpa a detalles tan locales que son explicables. El cambio climático se refiere a un impacto global, circulaciones más grandes”. 

Así se será el invierno en la Península

Hasta el momento, el pronóstico indica que, al estar en un año Niña, habrá un incremento en la llegada de sistemas frontales a la región con mucha lluvia. Al llegar con mucha humedad, el ambiente no es tan frío. “Lo que genera el frío extremo es cuando las masas de aire polar se estacionan sobre la zona y dejan días de heladez tremenda”, aclara el meteorólogo. 

Te puede interesar

“Este año es probable que tengamos aproximadamente 22 frentes fríos para la Península de Yucatán, tal como indica el promedio”. Aunque no será un invierno crudo, sí se esperan lluvias, viento, oleaje y heladez, sobre todo en enero y febrero, concluye Juan Antonio. 

Para más notas como esta visita nuestro sitio.

 

 

 

María José Moreno Guerrero

Compartir
Publicado por
María José Moreno Guerrero

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días