Categorías: Península

La Canícula en la Península de Yucatán

La canícula dio inicio en la zona península desde este fin de semana, y para abundar en el tema, tuvimos el gusto de entrevistar al astrónomo Eddie Ariel Salazar Gamboa; o como le digo: “El tío Eddie”, por ser primo de mi madre y parte de mi familia.

El tío Eddie inicia la conversación con el recuerdo de su madre, doña María Exaltación Gamboa O´Horan, cuando le decía:  “Estamos en Canícula, no coman nada en la calle“. Esto tambien me recordo a mi abuela, doña Aida María Solis O´Horan; su prima hermana, cuando mencionaba que tenemos que tener cuidado con la Canícula, porque nos podemos enfermar.

Eddie Ariel Gamboa nos explica que el término de Canícula está relacionado con la constelación Can Mayor, y su estrella principal Sirius. Desde la antigüedad se creía que además del sol, esta estrella (Sirius) agregaba calor adicional, volviendo sofocantes los meses de julio y agosto, en un periodo de aproximadamente 40 días.

También nos explica que el periodo canicular coincide con la posición del sol que se ubica en el zenith, o sobre nuestras cabezas. Además, se da después del solsticio de verano, y por cierto; el tío Eddie nos explica que el término solsticio significa “Sol detenido”, concepto que usaban los romanos en el pasado. Esto incrementa el calor, y en lo que se refiere a la Península de Yucatán, el experto cita que “hasta las piedras sudan”.

Por otra parte, nuestro distinguido astrónomo yucateco resalta que se presenta otro fenómeno astronómico en estas épocas, bastante interesante y paradójico. Se trata del Afelio

, cuando la tierra se ubica en su punto más lejano al sol. No obstante, aunque parezca todo lo contrario, la inclinación de la tierra permite que los rayos del sol peguen más directo y por más tiempo, lo cual mantiene condiciones veraniegas en nuestro hemisferio norte. En cambio, en el hemisferio sur se encrudece el invierno.

La Canícula desde un punto de vista meteorológico

Después de la interesantísima información astronómica que nos proporcionó el tío Eddie Ariel, es importante explicar el lado meteorológico. La “canícula” o también llamada “sequía intraestival”, inicia aproximadamente desde mediados de julio y puede prolongarse hasta mediados de agosto. Se caracteriza por ser un periodo de disminución en las precipitaciones de manera no uniforme y no continua en varias zonas de nuestro país. No deja de llover completamente, pero la intensidad y distribución espacial de las lluvias disminuye temporalmente, lo que da paso a incremento de las temperaturas.

Los valores máximos llegan a alcanzar hasta 40°C o incluso más, además de sensaciones térmicas superiores a los 50°C por el alto contenido de humedad que prevalece en nuestra zona. Esta situación también llega a representar un impacto a la salud pública, por efectos de golpe de calor y enfermedades gastrointestinales por la rápida descomposición de los alimentos. Por cierto, aunque se presenta mucho calor, no es el periodo más caliente del año, por lo menos en nuestra zona.

Este fenómeno surge por cambios temporales en los patrones de circulación atmosférica, generando dominio de sistemas anticiclónicos, circunstancia que suprime la formación de nubes de tormenta, y por ende disminuyen las lluvias. La “canícula” varía en intensidad año con año, ya que a veces sus efectos son notorios y a veces pasa desapercibida. Es importante recalcar que la Canícula no es factor que evite la formación de ciclones tropicales, por lo que en periodos caniculares también existe riesgo de afectación ciclónica en nuestra zona.

Eddie Ariel Salazar Gamboa / Juan Antonio Palma Solís

 

Te puede interesar

Eddie Ariel Salazar Gamboa, maestro distinguido 2o21

 

 

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días