Categorías: CienciaPenínsula

La ciudad de Mérida se ha convertido en una isla de calor

Desde hace varios años las temperaturas máximas extremas se han incrementado en la ciudad de Mérida, y fue hace unos 9 años cuando se había alcanzado el récord absoluto de calor. Sin embargo, este récord se rompío el pasado 9 de Mayo. Esta situación  probablemente se debe el aumento de la plancha de concreto y la deforestación, que ya esta convirtiendo a la capital yucateca en una auténtica isla de calor.

De acuerdo con datos del Observatorio Meteorológico de Mérida de la CONAGUA, ubicado en el aeropuerto, en los últimos 15 años ya se rompió en tres ocasiones el récord absoluto de temperatura máxima extrema en la ciudad. La primera vez fue en el mes de mayo de 2009 cuando hubo 43.5 grados y posteriormente en abril del 2015 con 43.6 grados, y finalmente el pasado mes de mayo con 43.7 °C.

Esta condición puede ser parte de la variabilidad climática que se da normalmente, porque la atmósfera es cíclica, no lineal; pero también podría ser la influencia del crecimiento de la ciudad.

En los últimos años el observatorio ha sido absorvido por la ciudad, por lo que es muy probable que las mediciones de temperatura actuales esten influnciadas por la urbanizacion, cosa que no ocurria en el pasado, cuando este recinto estaba practicamente a las afueras de la ciudad.

¿Qué es una isla de calor?

Una isla de calor se caracteriza por la marcada diferencia de temperatura observada entre los espacios urbanos repletos de construcciones en comparación con su periferia con mayor vegetación. La distribución espacial de temperaturas de las islas de calor son concéntricas o en forma de domo

, si hacemos un corte transversal sobre una localidad tendremos un aumento de las temperaturas sobre esa área.

La construcción de fraccionamientos y el acelerado crecimiento urbano extienden la plancha de concreto sobre la ciudad de Mérida, además de que se esta presentando altos niveles de  deforestación. En donde hay más construcciones y urbanización las temperaturas tienden a ser más elevadas que en la periferia, donde existe mucho mayor vegetación.

Es necesario habilitar más areas verdes

Cuando la vegetación es sustituida por superficies de concreto, asfalto, ladrillo y otros materiales de construcción, se alteran el balance térmico y radiaivo de la superficie. Ejemplo de esto es la absorción de calor y su lenta dispersión nocturna. Es por esto que al caer la noche, las temperaturas se mantienen mucho más altas en la ciudad que en zonas periféricas con vegetación o comisarías.

Para regular esta anomalia de las temperaturas y crecimiento de la isla de calor, es importante reforestar, ya que los árboles proyectan sombra y refrescan el ambiente al no permitir una alta absorción de calor de la superficie. De la misma manera, es necesario rehabilitar áreas verdes con pasto y plantas, pues ayudan a crear entornos más frescos.

Te puede interesar

Es inevitable un crecimineto urbano como parte del progreso, sobre todo para que el crecimiento y desarrollo economico en la ciudad de Mérida. Todos necesitamos trabajar e ingresos. No obstante, es importante que se tomen medidas y crecer de una manera ordenada y equilibrada, ya que si la isla de calor en Mérida sigue creciendo, en los próximos años se podrían alcanzar temperaturas mucho más calurosas, que podría convertirse en algo muy peligroso para los pobladores de la ‘ciudad blanca’, afectando directamente su salud. 

Esto ya se esta notando con la instalación de nuevas estaciones meteorológicas en varios puntos de la urbe adicionales a observatorio, mismas que han arrojado datos de poco más de 45 °C este año, sobre todo en zonas más urbanizadas.

Realmente es sencillo, devuélvele en mayor o menor medida su espacio a la naturaleza, siembra un árbol o plantas.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes Santo con calor de casi 40 °C y viento fuerte en la costa

En el transcurso de este viernes se esperan lluvias ligeras en la parte oriental de…

hace % días

Jueves con temperaturas cercanas a los 40 °C en varias zonas de la región

Este jueves persistirá el ambiente caluroso, algo ventoso en las últimas horas de la tarde,…

hace % días

Fin de Semana Santa con mucho calor, viento y algunas tormentas dispersas

Para este cierre de Semana Santa, el calor vendrá al alza y todo parece indicar…

hace % días

Ambiente seco y temperaturas cercanas a los 40 °C para este miércoles

Durante el transcurso de este miércoles, la influencia de un anticiclón sobre el golfo de…

hace % días

Temperaturas de hasta 38 °C para este martes en la región

A pesar de que un anticiclón está en niveles medios de la troposfera favoreciendo cielos…

hace % días

¡Atención! Riesgo crítico de incendios en los próximos días por intenso calor y aire seco

Para esta Semana Santa y semana de Pascuas en las que muchos disfrutamos de unas…

hace % días