Categorías: CienciaPenínsula

¿Llegará este año el cordonazo de la Santa Cruz?

Los navegantes de la Península de Yucatán están atentos cada año de una situación meteorológica que se presenta a principios de mayo o finales de abril, temida principalmente por sus fuertes vientos, lluvias intensas y hasta granizo. Este fenómeno es conocido como el “cordonazo de la Santa Cruz”, debido a que se presenta más o menos para el día 3 de mayo.

El “cordonazo de la santa cruz” se presenta con un sistema frontal extemporáneo, ya que

en esta época del año la frecuencia e intensidad de llegada de los frentes fríos a la península es mínima. Sin embargo, en algunas ocasiones algunas masas de aire frío llegan a escurrirse lo suficiente desde Norteamérica y alcanzan nuestras latitudes con cierta intensidad. Una vez que llegan, se encuentran con aire muy caliente de temperaturas de hasta 40°C o más, lo cual da origen a un violento ascenso convectivo, formando tormentas severas.

Una vez formadas las tormentas,

descargan intensas lluvias acompañadas de turbonadas e incluso hasta granizo en zonas costeras e interior de la Península, que llegan representar una amenaza a embarcaciones y estructuras frágiles. Además en ocasiones se tiene caída de árboles por las corrientes descendentes de dichas tormentas que incluso pueden alcanzar hasta 100 km/h.

Generalmente cada año se presenta este fenómeno antes, después o el mero 3 de mayo, aunque con intensidad variable, dependiendo de los factores meteorológicos que se estén presentando en la

zona, aunque no siempre llega. La última vez que se tuvo un “cordonazo” intenso fue el 4 de mayo de 2017, cuando se presentaron fuertes vientos que causaron daños en el puerto de Progreso y la ciudad de Mérida.
Te puede interesar
desde-el-domingo-regresan-las-lluvias-con-fuerza-y-llega-norte/" title="Desde el domingo regresan las lluvias con fuerza y llega “norte”">Desde el domingo regresan las lluvias con fuerza y llega “norte”

¿Llegará el cordonazo este año?
Las predicciones meteorológicas señalan que una vaguada estará extendiéndose desde Centroamérica hasta la Península de Yucatán estos primeros días de la semana, por lo que se espera que se presenten lluvias y tormentas eléctricas importantes en la región. No obstante, el patrón atmosférico no coincide con ningún frente frío ni fenómeno asociado por lo que se descarta que estas lluvias sean por el “cordonazo”.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días