Categorías: PenínsulaPronósticos

Lluvias y ciclones pulverizan sequía sobre toda la península

Sin duda alguna, la temporada de lluvias y ciclones tropicales comenzó bastante movida en nuestras zona, y muestra de ello fue la formación de hasta tres ciclones tropicales, de los cuales uno llegó a alcanzar la zona peninsular. Dichos sistemas en combinación de otros factores meteorológicos dejaron tanta lluvia, que la amenazante sequía que se había posicionado en nuestra región, fue completamente pulverizada.

Desde el principio del mes de junio comenzaron a presentarse lluvias importantes en la zona peninsular, pero previo a eso tuvimos de las ondas cálidas más potentes de la historia y la sequía ya había alcanzado niveles moderados en los tres estados de la península, perfilandose hacia un umbral de sequía intensa. Sin embargo, la formación de un giro centroamericano

bastante extenso que cubrió toda la zona de Centroamérica y sureste del país, además de la formación de la tormenta tropical Alberto y la tormenta tropical Cris, entre otros fenómenos meteorológicos, no permitieron que la sequía siga avanzando, y al contrario; dejaron lluvias significativas e incluso inundaciones en varias partes de la península.

De acuerdo con información climatológica del Centro Hidrometeorológico Regional de Conagua en Mérida, en el mes de junio llovieron en Yucatán 367.1 mm lo que representa un 259 % por arriba lo normal. En Campeche en junio llovieron 473.8 mm

, lo que representa un 271.7 % más de lo normal. Finalmente, en Quintana Roo se registraron lluvias promedio de hasta 606 mm,  lo que indica 348.2 % más de lo normal. Prácticamente el mes de junio pasado fue de los más lluviosos de la historia, triplicando en varias zonas el promedio de lo que debería llover en ese mes.

Independientemente de la inundaciones y encharcamientos que causaron algunos problemas en la región peninsular, estas lluvias también tuvieron un impacto positivo, ya que de acuerdo con el Monitor de Sequía de Mexico del Servicio Meteorológico Nacional, después de que la península alcanzó niveles de moderados a fuertes de sequía en el mes de mayo, la última actualización hasta el 15 de julio muestra que la sequía desapareció completamente en los tres estados de la península.

Te puede interesar

Las evidencias no se hicieron esperar, sobre todo en los paisajes en montes, parques y jardines de toda nuestra geografía, que después de haber tenido un aspecto seco y amarillento, en cuestión de poco más de un mes, ahora presumen colores verdes vivos y abundante vegetación. El único detalle es que con esto vino una plaga de moscos y moscas que hasta el momento prevalece.

Las predicciones indican que las lluvias seguirán comportándose por arriba de lo normal en el transcurso de los siguientes meses de agosto, septiembre, octubre y posiblemente hasta noviembre

, esto debido a que prevalecen las altas temperaturas sobre el océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México, además de qué en cuestión de semanas ya se estaría presentando de manera oficial el fenómeno de “La Niña”, que típicamente favorece una temporada de lluvias más activa y mayor formación de ciclones tropicales.
Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes Santo con calor de casi 40 °C y viento fuerte en la costa

En el transcurso de este viernes se esperan lluvias ligeras en la parte oriental de…

hace % días

Jueves con temperaturas cercanas a los 40 °C en varias zonas de la región

Este jueves persistirá el ambiente caluroso, algo ventoso en las últimas horas de la tarde,…

hace % días

Fin de Semana Santa con mucho calor, viento y algunas tormentas dispersas

Para este cierre de Semana Santa, el calor vendrá al alza y todo parece indicar…

hace % días

Ambiente seco y temperaturas cercanas a los 40 °C para este miércoles

Durante el transcurso de este miércoles, la influencia de un anticiclón sobre el golfo de…

hace % días

Temperaturas de hasta 38 °C para este martes en la región

A pesar de que un anticiclón está en niveles medios de la troposfera favoreciendo cielos…

hace % días

¡Atención! Riesgo crítico de incendios en los próximos días por intenso calor y aire seco

Para esta Semana Santa y semana de Pascuas en las que muchos disfrutamos de unas…

hace % días