Categorías: PenínsulaPronósticos

Nuestra región estará en zona de alta probabilidad de formación ciclónica esta temporada

Conforme nos acercamos a este inicio de la temporada de huracanes 2024, se va poniendo más claro y definiendo un escenario intenso y explosivo de la formación de estos fenómenos tropicales. De hecho, análisis recientes plantean la posibilidad de alto riesgo de impacto de ciclones tropicales en nuestra zona.

Recientemente se hizo un análisis de predicción de frecuencia y zonas de formación de ciclones tropicales usando años análogos. Es decir, se seleccionaron años en el pasado que coincidan con las mismas características atmosféricas y oceánicas que estamos viviendo actualmente 2024, para determinar cuál sería la zonas con mayor probabilidad de formacion y mayor tráfico.

En el análisis sobresale, una probable mayor frecuencia de formación y tráfico ciclónico en la zona occidental del Caribe, justo al norte de Centroamérica y oriente de la península de Yucatán. De igual manera, se observa una situacion similar en el en la bahía de Campeche. Otras zonas donde resalta una mayor frecuencia de ciclones tropicales, son el oriente del mar Caribe y el Atlántico central, así como al sur de Chiapas y Oaxaca.

Esto quiere decir que en lo que se

refiere a nuestra región, el análisis plantea que en el transcurso de esta temporada de ciclones tropicales 2024, se podría tener una mayor frecuencia de formación  y tráfico de ciclones tropicales en una zona de muy alto riesgo para nuestros territorio
, ya que si las trayectorias naturales de estos sistemas son hacia el oeste o al noroeste, al haber una mayor formación en la zona del Caribe occidental, incrementa de manera significativa el riesgo de un impacto de ciclón tropical sobre la península de Yucatán.
Te puede interesar

De igual manera, al ubicarnos en medio de dos posibles zonas con alta ciclogénesis, la solo influencia o circulación de la posible formación de estos sistemas ciclonicos, estaría propiciando lluvias intensas en toda la región, que también podrían venir a perjudicar de alguna manera con posibles inundaciones. Si a esto le agregamos el pronóstico de la Universidad de Colorado, generado por el doctor Philip Klotzback, de hasta 23 ciclones tropicales, es muy probable que buena parte de ellos se forme cerca de nuestra región.

En este sentido, es importante estar atentos de los avisos y recomendaciones que emitan las autoridades correspondientes

, una vez que inicie la temporada de huracanes y se presenten algún tipo de amenaza iclónica en la zona. No se puede anticipar cuando se formarán o impactarán estos posibles ciclones tropicales, pero pero por lo menos, ya se tiene una idea de por dónde andarán rondando.
Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes Santo con calor de casi 40 °C y viento fuerte en la costa

En el transcurso de este viernes se esperan lluvias ligeras en la parte oriental de…

hace % días

Jueves con temperaturas cercanas a los 40 °C en varias zonas de la región

Este jueves persistirá el ambiente caluroso, algo ventoso en las últimas horas de la tarde,…

hace % días

Fin de Semana Santa con mucho calor, viento y algunas tormentas dispersas

Para este cierre de Semana Santa, el calor vendrá al alza y todo parece indicar…

hace % días

Ambiente seco y temperaturas cercanas a los 40 °C para este miércoles

Durante el transcurso de este miércoles, la influencia de un anticiclón sobre el golfo de…

hace % días

Temperaturas de hasta 38 °C para este martes en la región

A pesar de que un anticiclón está en niveles medios de la troposfera favoreciendo cielos…

hace % días

¡Atención! Riesgo crítico de incendios en los próximos días por intenso calor y aire seco

Para esta Semana Santa y semana de Pascuas en las que muchos disfrutamos de unas…

hace % días