Categorías: PenínsulaPronósticos

Polvo del Sahara aproximándose a la Península

Como preludio de la llegada de la “Canícula” a nuestra región, en el transcurso de esta semana, específicamente desde este miércoles, estará arribando a la zona de la península de Yucatán un cúmulo de polvo del Sahara que traerá ambiente brumoso, y probablemente amaneceres y atardeceres con colores naranjas y rojizos. De la misma manera, viene una disminución de las lluvias y aumento de las temperaturas.

Es completamente normal que el polvo del Sahara arribe a nuestra zona, de hecho cada año se presenta en la región con diferentes intensidades. El polvo del

Sahara está compuesto de arena y aerosoles dispersos que se levantan dentro de las intensas tormentas de arena que se forman al oeste de África. Estas partículas se levantan a grandes alturas y se meten en corrientes de aire sobre el Atlántico impulsadas por los vientos alisios o del Este.

Los  vientos alisios son los que transportan todo este polvo a lo largo del Atlántico y  Mar Caribe. En esta época del año, estos vientos se aceleran y por lo tanto el polvo logra cruzar grandes distancias desde África hasta Brasil, islas del Caribe, Centroamérica y nuestra zona.

¿Cuáles son las características del polvo del Sahara?

En algunos países del Caribe se considera que el polvo del Sahara puede favorecer perjuicios a la salud

, aunque en México aún no se confirma que represente algún tipo de afectación a la salud pública. Por otra parte, la combinación de los rayos del sol  con estas partículas de polvo, suelen dejar cielos opacos, y en ocasiones tonos naranja que dejan vistas espectaculares.

También se ha descubierto que el polvo del Sahara puede provocar  disminución en las precipitaciones sobre las regiones en las que se mueve, e incluso inhibe la formación de ciclones tropicales cuando existe una gran cantidad de partículas en la zona. Esto es debido a que el aire se seca en varios niveles de la atmósfera.

Inicio de la “Canícula”

La aparición de este litometeoro está coincidiendo con el establecimiento de un patrón asociado a la Canícula. Se prevé que en el transcurso de esta semana comience a manifestarse el dominio de la dorsal del Atlántico sobre nuestra región, y aunque no dejará de llover completamente y todavía se pueden presentar días de tormentas fuertes, la frecuencia será menor. Esto también marca un incremento en las temperaturas y el bochorno.

Te puede interesar

Se estima que la canícula sea más notoria hasta la tercera semana de julio, aunque se irá presentando de manera gradual. Se prevé que este año no se establezca con intensidad.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días