En las próximas horas estará naciendo un nuevo ciclón tropical que amenaza seriamente Centroamérica, debido a que de acuerdo con las predicciones podría impactar como huracán, generando vientos destructivos e inundaciones en varios países de la zona. Así mismo, es probable que sus efectos se extiendan hasta la zona de la Península de Yucatán, aunque con menor intensidad.
El Potencial Ciclón Tropical 13 estaba localizado esta tarde en 11.7 norte, 69.1 oeste, aproximadamente a 55 kilómetros al sur-suroeste de la isla de Curazao. Registraba vientos máximos de hasta 55 km/h y una presión mínima central de 1003 hectopascales
. Se movía al oeste a 28 km/h. Las predicciones meteorológicas indican que continuará este movimiento al oeste en los próximos días, posiblemente convirtiéndose en depresión tropical o tormenta tropical “Julia”.Se prevé que “Julia” se convierta en huracán la madrugada del domingo para que posteriormente impacte las costas de Nicaragua por la mañana, posiblemente con categoría 1 o 2 de la escala Saffir-Simpson. Después de tocar tierra, se espera que este ciclón tropical tenga un desplazamiento un poco más al oeste-noroeste, lo que lo estaría llevando a Honduras la noche de
ese mismo domingo, probablemente degradado a tormenta tropical.Desde ese momento este ciclón ya estaría degradado a depresión tropical por su interacción en tierra y zonas montañosas donde es probable que se desorganice. Sin embargo, si sus remanentes logran cruzar la zona de Chiapas y Tabasco, y salir al Golfo de México; no se descarta una posible regeneración.
¿Cuáles serán los efectos de este ciclón tropical en la Península de Yucatán?
Si el pronóstico actual se cumple, el centro de este ciclón tropical pasará cerca de la zona sur de la Península de Yucatán, lo que por ende aportará efectos asociados a su circulación. Dichos efectos podrían ser lluvias de intensas a torrenciales en zonas del sur de Campeche y Quintana Roo, las cuales podrían generar encharcamientos severos o posibles inundaciones.
Así mismo, el gradiente de presión entre este ciclón y la dorsal de alta presión del Atlántico, darían origen a vientos de más de 50 km/h y oleaje de más de 2 metros de altura en costas de Quintana Roo y probablemente oriente de Yucatán. En todo caso, se recomienda mantenerse informado de la evolución del sistema en caso de algún cambio en su trayectoria, y sobre todo estar atentos de los avisos que emitan las autoridades de Protección Civil.
En el transcurso de este viernes se esperan lluvias ligeras en la parte oriental de…
Este jueves persistirá el ambiente caluroso, algo ventoso en las últimas horas de la tarde,…
Para este cierre de Semana Santa, el calor vendrá al alza y todo parece indicar…
Durante el transcurso de este miércoles, la influencia de un anticiclón sobre el golfo de…
A pesar de que un anticiclón está en niveles medios de la troposfera favoreciendo cielos…
Para esta Semana Santa y semana de Pascuas en las que muchos disfrutamos de unas…