La probabilidad de desarrollo ciclónico se ha incrementado sobre el Mar Caribe y en caso de que se tenga la formación de un ciclón tropical, quedan amenazados los países de Centroamérica, aunque en la región de la Península de Yucatán es importante estar vigilantes debido a que este posible sistema estaría aproximándose a la zona del Caribe Occidental.
Las actualizaciones en análisis y pronósticos indican que en la zona del Caribe Oriental, una extensa vaguada se encontrará con una onda tropical, condición que dará origen a una nueva zona de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico en el transcurso de este fin de semana. El Centro Nacional de Huracanes considera que existe un 50 % de probabilidad de formación ciclónica en dicha zona en los próximos días.
La mayoría de los escenarios previstos señalan que este posible ciclón tropical se movería al oeste rumbo a la zona de Jamaica, Honduras, Nicaragua y Belice debido a que al norte del mar
Caribe se extenderá una circulación anticiclónica, aplicando un bloqueo. El posible impacto en Centroamérica de este sistema podría ser desde mediados o finales de la próxima semana, aunque aún es difícil saber con qué intensidad llegaría.Por el momento ninguna predicción señala que se daría un impacto directo sobre la Península de Yucatán, pero la extensa circulación de este posible sistema tropical y su cercanía podrían generar lluvias importantes desde el primer fin de semana de noviembre en la zona peninsular. No obstante, es importante estar vigilantes y al tanto de las actualizaciones de los pronósticos para los próximos días.
Prevalecerá el bochorno y algunas lluvias estos días de finados
En estos días 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre las condiciones meteorológicas en la región peninsular serán calurosas y húmedas, esperándose temperaturas máximas de alrededor de los 35 °C, pero con sensaciones térmicas de más de 40 °C. De la misma manera, son probables algunos chubascos de manera dispersa de ligera a moderada intensidad.
Es posible que el potencial de lluvia se incremente en la región después del 2 de noviembre, aunque el bochorno se mantendrá en la zona.
La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…
Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…
La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…
AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…
Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…
AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…