Aunque no se diga de manera explícita, ya sabemos que varios se irán de mega puente para este final de septiembre y, por supuesto, no queremos que te vayas sin saber lo que nos depara el tema meteorológico, ya que anticipamos un nuevo incremento de la inestabilidad atmosférica sobre la península de Yucatán debido a una nueva y duradera interacción de fenómenos meteorológicos.
En principio, te adelantamos que tendremos un sábado, domingo y lunes con probabilidad de lluvias significativas en varias zonas de la región por la persistente influencia de una vaguada (inducida por el sistema frontal núm. 3, que se ubica sobre la parte norte del golfo de México) y el arribo de una nueva onda tropical
durante la jornada dominical.En este sentido, los pronósticos indican que para los próximos 3 días se presentarán lluvias muy fuertes generalizadas (50 a 75 mm) en buena parte de Yucatán, Campeche, así como lluvias fuertes dispersas (25 a 50 mm) a muy fuertes aisladas (50 a 75 mm) en el norte, centro y sur de Quintana Roo, con actividad eléctrica y fuertes vientos. Lamentablemente, el riesgo de encharcamientos e inundaciones en sitios susceptibles volverá a aumentar
debido a los efectos de los fenómenos descritos, por lo que será necesario extremar las precauciones pertinentes.Pese a las lluvias pronosticadas, el ambiente caluroso simplemente no va a dejarnos en paz, ya que las temperaturas máximas serán de 33 °C a 38 °C en Yucatán y Campeche, y de 32 °C a 36 °C en Quintana Roo. Mientras tanto, los vientos serán del este-sureste y sureste de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.
Al mismo tiempo que las tormentas peninsulares, destacamos que la onda tropical del domingo quedará embebida dentro de la circulación de un Giro Centroamericano que comenzará a activarse desde este fin de semana sobre el área mencionada. Incluso, parece que alguno de los sistemas de baja presión asociados al Giro podría tener desarrollo ciclónico sobre el mar Caribe occidental para la semana entrante, que junto a la llegada de otra onda tropical (tentativamente para el martes) prolongaría el potencial de tormentas para los primeros días de octubre en la península de Yucatán.
De hecho, en estos momentos ya existe sobre la zona un 30% de que se desarrolle algún ciclón tropical en los próximos 7 días, aunque nuestro análisis meteorológico indica que el desarrollo ciclónico podría ser más viable sobre el golfo de México. De todos modos, te sugerimos estar más al pendiente que nunca de todas nuestras actualizaciones, que por supuesto tendremos siempre disponibles para ti, ante cualquier cambio significativo que pudiera producirse en los siguientes días.
En el transcurso de este viernes se esperan lluvias ligeras en la parte oriental de…
Este jueves persistirá el ambiente caluroso, algo ventoso en las últimas horas de la tarde,…
Para este cierre de Semana Santa, el calor vendrá al alza y todo parece indicar…
Durante el transcurso de este miércoles, la influencia de un anticiclón sobre el golfo de…
A pesar de que un anticiclón está en niveles medios de la troposfera favoreciendo cielos…
Para esta Semana Santa y semana de Pascuas en las que muchos disfrutamos de unas…