Categorías: PenínsulaPronósticos

Se aproxima periodo de máxima actividad ciclónica

El mes de agosto dio inicio, y dejamos atrás la canícula, que por cierto, se presentó de manera suave. Ahora desde este mes, cuando comienza gradualmente a reaparecer la actividad de ciclones tropicales se prevé un incremento de las lluvias, cuando mucho hasta el mes de octubre. Es momento de comenzar los preparativos.

Los patrones atmosféricos vuelven a cambiar, ahora está disminuyendo la influencia de la dorsal de alta presión del Atlántico y comienza a inestabilizarse la zona de Centroamérica y océano Pacifico oriental. Las ondas tropicales  siguen viajando sobre el Caribe y Atlántico, pero ahora ya no tienen el peso del Polvo del Sahara y subsidencia que las mantenía parcialmente debilitadas el pasado mes de julio.

Generalmente, después de la canícula, desde mediados de agosto comienza a incrementarse la actividad de ciclones tropicales de manera gradual, alcanzando su pico máximo desde mediados de septiembre. Es por eso que actualmente las condiciones atmosféricas están mostrando un cambio paulatino en su comportamiento, pero de acuerdo con los pronósticos la situación podría venir más activa de lo normal, destacando que en los próximos dos meses se presentará mucha inestabilidad sobre el Caribe, sobre todo en la zona occidental.

De acuerdo a las predicciones del Sistema de Pronóstico Climático de la NOAA, para este mes de agosto se vaticinan lluvias de entre 25 y 50 mm por arriba del promedio en los tres estados de la península. Para septiembre llovería hasta 25 mm por encima del promedio particularmente en las entidades federativas de Quintana Roo y Yucatán, mientras que en Campeche se estiman lluvias dentro de lo normal. Finalmente en octubre incluso podría llover menos que el promedio en toda la zona.

Que comiencen los preparativos

Por los factores anteriormente descritos, además de que es posible el retorno del fenómeno de “La niña”, es importante que los habitantes de la Península de Yucatán comiencen los preparativos para la posible amenaza o afectación de algún ciclón tropical. Importante recordar que en ocasiones no es necesario el impacto de un ciclón tropical de manera directa para que se presenten afectaciones.

Te puede interesar

La predicción de lluvias por arriba de lo normal podrían indicar un posible incremento de la actividad ciclónica en nuestra zona, aunque no se puede asegurar cuando y donde se daría un impacto directo. En cambio, lo más importante es mantenerse al tanto del monitoreo meteorológico y los pronósticos cuando un ciclón tropical se acerque a la región.

 

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

Martes a las brasas con sensaciones térmicas de hasta 45 °C

En este inicio de abril se espera un ambiente muy caluroso, ventoso y con probabilidad…

hace % días

Arderá la península con temperaturas de más de 40 °C y vientos calcinantes

Tendremos un frenético arranque de abril con mucho calor, bastante viento y, para la semana…

hace % días

Inicia abril con onda cálida que traerá temperaturas de hasta 42 °C

La segunda onda cálida del año prevalecerá este inicio de mes de abril, e incluso…

hace % días

Termina el mes de marzo con temperaturas de hasta 42 °C

Para este último día de marzo, la influencia de un sistema anticiclónico favorecerá condiciones de…

hace % días