Leyendo Ahora
Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima del promedio en su pronóstico inicial para 2025. Dicha autoridad menciona que las temperaturas por encima
de lo normal de la superficie del océano Atlántico oriental subtropical y del mar Caribe, son un
factor clave para la predicción de hasta nueve huracanes en total este año.

Explican que cuando las aguas del Atlántico subtropical oriental son mucho más cálidas de lo normal en la primavera, tienden a debilitar la alta presión subtropical y los vientos asociados que soplan a
través del Atlántico. Estas condiciones probablemente conducirán a una continuación
de temperaturas del agua por encima del promedio en la mayor parte del Atlántico
durante el pico de la temporada de huracanes de 2025.

Un Atlántico más cálido favorece una temporada por encima del promedio, ya que la fuente de combustible de un huracán es el agua cálida del océano. Además, un Atlántico cálido resulta en una presión atmosférica más baja y una atmósfera más inestable. Ambas condiciones favorecen la formación de huracanes.
De igual manera actualmente se tienen condiciones débiles de La Niña en el Pacífico Ecuatorial, y es
probable que haya una transición a condiciones neutrales de la oscilación del sur de El Niño
(ENSO por sus siglas en inglés) en los próximos meses.

Sigue habiendo incertidumbre en cuanto a cuál será la fase del fenómeno de ENSO durante el pico de la
temporada de huracanes del Atlántico, de agosto a octubre. Sin embargo, las probabilidades de
El Niño son bastante bajas. El Niño, es un patrón climático que tiende a intensificar los vientos del oeste en niveles altos de la tropósfera a través del Caribe hacia el Atlántico tropical. Este incremento en los vientos en los niveles superiores resulta en un aumento de la cizalladura vertical del viento, lo que desfavorece la formación e
intensificación de huracanes en el Atlántico.

Te puede interesar

Dada la combinación de señales favorables para huracanes, incluyendo un Atlántico cálido y la
improbabilidad de la fase de El Niño, el equipo de pronóstico indicaría una temporada
por encima de lo normal.

Se pronostican 17 ciclónes tropiacales de los cuales 9 serían huracanes

La Universidad de Colorado predice 17 tormentas nombradas durante la temporada de huracanes en el
Atlántico, que se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre. De estas, se prevé que nueve se convertirán en huracanes, de los cuales cuatro alcanzarán la intensidad de un huracán mayor (Categoría 3, 4 o 5).