Categorías: PenínsulaPronósticos

Temporal de lluvias por efectos de un Giro Centroamericano

Desde este fin de semana,  las lluvias se volverán más generalizadas y se estarán presentando con mucho mayor intensidad, debido a una extensa zona de inestabilidad ubicada sobre el Pacífico y norte de Centroamérica que se irá movindo a nuesra región. Dicha circulación atmosférica es conocida como un “Giro Centroamericano”.

El Giro Centroamericano o Giro Monzónico de Centroamérica, consiste en un patrón de circulación ciclónica (vienos que giran en contra de las manecillas del reloj) de gran extensión, responsables de fuerte convergencia de aire húmedo e inestable 

procedente del Golfo de México, mar Caribe y Océano Pacífico hacia Centroamérica. Dicha circulación al ser tan amplia e interactuar con factores geográficos y orograficos regionales, organiza varios vórtices y vaguadas, lo cual en combinación con el alto contenido de humedad propicia lluvias intensas.

En ocasiones, algunos de sus vórtices o el mismo centro de este giro, dan origen a la formación de ciclones tropicales que pueden moverse hacia el Caribe, sureste

de México o hacia el Pacífico, lo cual puede desencadenar una o varias amenazas ciclonicas para nuestra región. De manera general, los Giros Centroamericanos se manifiestan con mayor intensidad y frecuencia de finales de mayo a mediados de junio, y de mediados de octubre a principios de noviembre; aunque en ocasiones pueden presentarse en verano.

¿Cómo se forman estos giros?

Una de las principales causas de la formación del Giro Centroamericano es la interacción de la vaguada monzónica o zona de convergencia intertropical en Centroamérica

, con corrientes de viento de latitudes medias asociadas a vaguadas polares que logran llegar al norte Golfo de México o mar Caribe finalizando la temporada de frentes fríos en mayo, o iniciando la temporada en octubre.
Te puede interesar

Una vez establecida esta circulación o giro, propicia lluvias torrenciales, particularmente en países de Centroamérica y región sur y sureste de nuestro país, incluyendo la Península de Yucatán. Estas lluvias pueden provocar inundaciones y desbordamiento de ríos

. Es muy importante darle seguimiento a este fenómeno, ya que aunque inicialmente no se trata de un ciclón tropical, la inestabilidad a gran escala que ocasiona, se convierte en una gran amenaza para las poblaciones vulnerables.
Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días