La semana culminará sin mayores exabruptos en el sentido meteorológico. No obstante, ya se empiezan a vislumbrar varios cambios importantes que a continuación te vamos a explicar con todo lujo de detalle.
Este sábado y domingo transcurrirá con condiciones de relativa calma, aunque serán posibles algunas precipitaciones ligeras aisladas a dispersas (menores a 5 mm) en Yucatán, Campeche y Quintana Roo debido al ingreso de aire húmedo del mar Caribe y golfo de México. Pese a que el ambiente diurno será caluroso, con temperaturas máximas de 30 °C a 38 °C en Yucatán y Campeche, y 29 °C a 35 °C
en Quintana Roo, la entrada vespertina de la brisa marina debería evitar cualquier incremento excesivo de los valores térmicos. Además, las noches y amaneceres seguirán agradables, con valores térmicos mínimos de 15 °C a 22 °C a nivel regional. Por su parte, los vientos predominantes serán del este-sureste de 10 a 40 km/h, con posibles rachas mayores en zonas costeras.Después, la situación comenzará a tornarse interesante. En primer lugar, el bochorno ganará terreno, ya que las temperaturas máximas ascenderán al rango de 33 °C a 40 °C para el lunes, mientras que los vientos continuarán del este-sureste de 10 a 40 km/h, sin descartar rachas superiores. Sin embargo, a diferencia del fin de semana, el contenido de humedad en la región empezará a aumentar. Así pues, la “Vaguada Maya”, en interacción con el gradual acercamiento de la Corriente en Chorro Subtropical y una vaguada en nivel superior, podría favorecer algunas tormentas moderadas aisladas a dispersas (5 a 25 mm) en el noreste, centro, suroeste de Yucatán y norte, centro, sur de Campeche, así como lluvias ligeras dispersas (menores a 5 mm) en Quintana Roo.
Adicionalmente, las tormentas se tornarían más extensas y de mayor intensidad el martes, ya que muy al norte de la península de Yucatán, la vaguada polar inducirá otra vaguada sobre el golfo de México
que provocaría una disminución significativa de la temperatura en el nivel medio de la tropósfera y amplificaría, de manera importante la inestabilidad. De hecho, hasta ahora nuestro análisis meteorológico indica que podrían presentarse tormentas fuertes dispersas (25 a 50 mm), especialmente sobre el territorio yucateco y campechano, con actividad eléctrica abundante, turbonadas y posible caída de granizo. Por si fuera poco, en zonas costeras tendrán que estar pendientes ante la probabilidad de que se dé el famoso “Maanja Ché”.Por último, las predicciones muestran que la tropósfera seguirá inestable después de media semana, lo que daría origen a más actividad tormentosa en la península de Yucatán. No te pierdas ningún detalle del seguimiento que tendremos a tu disposición a través de las diferentes plataformas de comunicación de Meteorología Yucatán.
AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…
Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…
AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…
En este inicio de abril se espera un ambiente muy caluroso, ventoso y con probabilidad…
Tendremos un frenético arranque de abril con mucho calor, bastante viento y, para la semana…
La segunda onda cálida del año prevalecerá este inicio de mes de abril, e incluso…