Categorías: CienciaPenínsula

Tormentas en la Península: ¿Cada vez más violentas?

Se aproxima agosto y el panorama a largo plazo señala que seguiran y se incrementarán las lluvias en la Península de Yucatán, lo cual continuará favoreciendo tardes con tormentas eléctricas fuertes, posiblemente acompañadas de turbonadas y granizadas. Te explicamos cuáles son los factores de riesgo para esta época y que está pasando con las tormentas en los últimos años.

Independientemente de las afectaciones que pueda generar un ciclón tropical en esta época del año, que definitivamente son los sistemas meteorológicos más peligrosos en la zona; la llegada de ondas tropicales, vórtices en altura y vaguadas provocan tormentas importantes en la geografía peninsular, que pueden llegar a dejar daños importantes.

Por ejemplo, las turbonadas

son de los riesgos meteorológicos más temidos dentro de una tormenta, porque los vientos llegan a alcanzar velocidades de entre 50 y 100 km/h, causando caída de árboles y daños a estructuras. De la misma manera, la actividad eléctrica abundante puede ser un riesgo significativo, causando daños en aparatos electrodomésticos o incluso poniendo en peligro la vida de las personas.

En zonas costeras sobresalen las turbonadas, aunque también se forman trombas marinas que amenazan a las embarcaciones pequeñas. Otro fenómeno como el granizo también puede estar presente en las tormentas, sin embargo, solo se han registrado en tamaño pequeño, sin que pueda ser una amenaza para la población. Finalmente, aunque no tan frecuente, las inundaciones

, generalmente relacionadas con sistemas meteorológicos de gran extensión.

¿Están volviéndose más violentas las tormentas en la Península de Yucatán?

En muchas ocasiones, una tormenta vespertina ordinaria puede desencadenar lluvias muy intensas, turbonadas y actividad eléctrica importante que al final termina sorprendiendo a la población con daños. No obstante, dentro de los parámetros meteorológicos, las tormentas se comportan generalmente como normalmente debe ser, salvo algunas excepciones.

No hay duda que el cambio climático puede influir en la severidad de las tormentas, pero hay un factor importante que podría estar dando una falsa sensación de tormentas más extremas y destructoras: El crecimiento urbano. Hace décadas, las ciudades en la

zona de la Península de Yucatán eran más pequeñas y la infraestructura más sencilla. También existía un mayor número de áreas verdes en las zonas urbanas, con vegetación madura y bien agarrada a los suelos.
Te puede interesar

En la actualidad, las ciudades han crecido y la infraestructura aumentó considerablemente, lo cual le da a las tormentas un mayor número de objetos para destruir. En lo que se refiere a los árboles, existen muchas zonas de áreas verdes nuevas, con árboles jóvenes o recién sembrados que fácilmente son arrancados por los fuertes vientos de una turbonada. Esto definitivamente vuelve más vulnerable una zona urbana, aparentando que las tormentas son peores que en el pasado. Otra cosa importante es la basura y la mala planeación urbana que aumenta el riesgo de inundaciones.

En este sentido, es importante pensar una una nueva planeacion de construcción de infraestructura, que no sea tan vulnerable a fenómenos meteorológicos que van a seguir presentándose en el futuro y que son comunes en la región. Y si hablamos de ciclones tropicales, pues ya vimos lo que ocurrió el pasado 2020.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días