Categorías: PenínsulaPronósticos

Ya falta menos para que comiencen a llegar los primeros frentes fríos de la temporada

El otoño sigue avanzando y ya estamos iniciando el mes de noviembre. Sin embargo, hasta el momento la actividad de frentes fríos ha brillado por su ausencia en la región, salvo la presencia del débil, frente frío “Aak” que llegó a finales del mes de octubre con efectos ligeros. No obstante, es probable que desde mediados de este mes, la actividad de frentes fríos comience a presentarse en la zona.

Hasta el momento, la actividad de ciclones tropicales no ha dado tregua desde hace varias semanas, y aunque la temporada aún no termina, estadísticamente desde finales de octubre o principios de noviembre, ya deberían de presentarse los primeros frentes fríos de la temporada en nuestra latitudes, con un tanto más de frecuencia.

Este retraso en el tráfico de frentes fríos en nuestra región, se debe principalmente al constante bloqueo anticiclónico que se está presentando sobre la porción oriental de Estados Unidos,

indicoda por una fase positiva en oscilación Ártica, la cual modula el comportamiento de las masas de aire y las corrientes en chorro polares en latitudes medias. Cuando esta oscilación es positiva, las masas de aire frío se quedan en la zona de Norteamérica, y cuando es negativa comienzan a desbordarse hacia latitudes más tropicales.

De acuerdo con el seguimiento y predicción de esta oscilación, desde la próxima semana podría empezar a presentarse un cambio del patrón atmosférico polar, dando paso a una fase negativa de los oscilación Ártica, lo que consecuencia propiciará la ondulación de la corriente en chorro polar y el desbordamiento de aire frío desde Canadá hacia el sur, incrementando la probabilidad de que empiecen a llegar frentes fríos al golfo de México y posteriormente a la península de Yucatán.

Cabe destacar que será un proceso gradual, por lo que es posible que los

primeros frentes fríos que comiencen a bajar  no sean tan intensos, aunque también se incrementaría la probabilidad de qué este mes de noviembre nos toque el primer norte fuerte de la temporada. También es importante resaltar que se mantendrá esta convivencia entre ciclones tropicales y frentes fríos en nuestra zona, condición que tenemos que tomar muy en cuenta por la posible amenaza de algún ciclón importante con comportamiento erráticos y sorpresivo propiciado por su interacción con dichos sistemas invernales.

Para esta temporada de frente fríos se espera que arriben en la zona peninsular un total de 24, siendo los meses con mayor actividad diciembre, enero y febrero. Éste número de sistemas previstos, se ubicaría ligeramente por arriba del promedio, principalmente por la posible llegada del fenómeno de La Niña, que incrementa el tráfico de estos sistemas.

¿Cuándo llegaría la en la “heladez” a la península de Yucatán?

Es importante aclarar que un frente frío en sí, no es el que genera el notable descenso de la temperatura con su llegada. El frente frío es simplemente la línea divisoria entre el aire frío y el aire caliente

, donde se presentan lluvias y vientos fuertes, previas al evento de “Norte”. Es la masa de aire frío que viene detrás la que comienza a invadir gradualmente la región, y hace descender las temperaturas de forma significativa, particularmente por la noche y al amanecer.
Te puede interesar

De esta manera sería a partir de la llegada del primer “Norte” fuerte de la temporada, cuando se presente la “heladez” la la sobre la zona peninsular. En caso de qué los primeros frentes fríos en llegar lo hagan debilitados, no habría un importante descenso de las temperaturas. Definitivamente tendría que invadir una buena porción de aire polar modificado la región, para hacer descender sensiblemente la columna de mercurio.

Las temperaturas mínimas asociadas a los frentes fríos y masas de aire polar en este época del año, hacen disminuir  en general la columna de mercurio a valores de  hasta 10 °C o un poco menos, y a partir de diciembre o principios de año, dichas masas de aire llegan más fortificadas, haciendo disminuir el termómetro a valores cercanos a los 5 °C.

Así que cada vez faltan menos días para que comiencen a presentarse los primeros fenómenos invernales en nuestra zona, aunque no hay que bajar la guardia, porque como se comentó en líneas anteriores, la actividad ciclónica podría estar presente unas semanas más sobre la región.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes Santo con calor de casi 40 °C y viento fuerte en la costa

En el transcurso de este viernes se esperan lluvias ligeras en la parte oriental de…

hace % días

Jueves con temperaturas cercanas a los 40 °C en varias zonas de la región

Este jueves persistirá el ambiente caluroso, algo ventoso en las últimas horas de la tarde,…

hace % días

Fin de Semana Santa con mucho calor, viento y algunas tormentas dispersas

Para este cierre de Semana Santa, el calor vendrá al alza y todo parece indicar…

hace % días

Ambiente seco y temperaturas cercanas a los 40 °C para este miércoles

Durante el transcurso de este miércoles, la influencia de un anticiclón sobre el golfo de…

hace % días

Temperaturas de hasta 38 °C para este martes en la región

A pesar de que un anticiclón está en niveles medios de la troposfera favoreciendo cielos…

hace % días

¡Atención! Riesgo crítico de incendios en los próximos días por intenso calor y aire seco

Para esta Semana Santa y semana de Pascuas en las que muchos disfrutamos de unas…

hace % días