Categorías: PenínsulaPronósticos

Otoño trae mayor amenaza ciclónica para la Península

El otoño ha dado inicio en el hemisferio norte, y en la citada estación se presenta un periodo transitorio en lo que se refiere a circulaciones atmosféricas en la zona de la Península de Yucatán, que incluso en algunas ocasiones puede ser peligroso por la posible amenaza de ciclones tropicales o intensos frentes fríos que dejan fuertes lluvias.

Al llegar el otoño, de manera gradual comienzan a descender a latitudes más bajas las masas de aire frío que se ubican en el polo norte y empiezan a interactuar con sistemas meteorológicos de características tropicales. Un ejemplo de esto en nuestra zona es la llegada de los primeros frentes fríos al golfo de México, los cuales arriban debilitados, pero gradualmente comienzan a ganar intensidad, presentándose los primeros “nortes” 

de la temporada en la península de Yucatán, entre mediados de octubre y principios de noviembre.

No obstante, todavía se mantienen los océanos bastante calientes y prevalece la actividad de ciclones tropicales sobre la región del Atlántico Caribe y Golfo de México, también favoreciendo temporales de lluvia y posible formación de ciclones tropicales en la zona. De hecho, en algunas ocasiones ambos sistemas interactúan y coinciden en algún punto cercano de nuestra región peninsular, favoreciendo intensas lluvias e incluso inundaciones.

De la misma manera, finalizando la temporada de ciclones tropicales, cuando noviembre llega a su fin, comienzan a formarse giros monzónicos centroamericanos

que a su vez en varias ocasiones, son capaces de gestar ciclones tropicales con movimiento hacia nuestra zona, incrementando la amenaza. Otra situación a tomar en cuenta es que los ciclones tropicales se vuelven mucho más erráticos en su trayectoria, debido a la mencionada interacción con sistemas meteorológicos polares o de latitudes medias, los cuales rigen su movimiento. Importante destacar que un ciclón tropical se desplaza dependiendo de las condiciones del entorno.
Te puede interesar

Mayor riesgo ciclónico en otoño

Por las características meteorológicas anteriormente descritas, en la Península de Yucatán está más que claro que a partir de la estación de otoño es cuando se tiene un mayor índice de afectación de ciclones tropicales o amenazas ciclónicas.

Se pueden nombrar por ejemplo la llegada del huracán “Isidore” un 22 de septiembre de 2002, apenas iniciando la estación, la afectación del huracán “Wilma” a mediados de octubre del 2005, y el triplete de ciclones tropicales que afectaron la Península de Yucatán la pasada temporada 2020 en este último mes (Gamma, Delta, Zeta). Independientemente de la afectación de algún ciclón tropical, también se generan temporales de lluvia significativos por la interacción entre sistemas meteorológicos polares y tropicales.

Las predicciones meteorológicas indican que lo que resta de este

mes de septiembre la actividad y posible amenaza ciclónica en la región será mínima, esto debido a que estamos bajo la influencia de un patrón subsidente de la oscilación Madden-Julian. Sin embargo, desde el mes de octubre se dará un cambio en esta última oscilación, dando paso a una etapa convectiva y favorable para que comience el desarrollo de ciclones tropicales en la zona del Caribe, Golfo de México y Pacífico oriental, circunstancia que aumentará la amenaza ciclónica en la zona peninsular.
Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Viernes Santo con calor de casi 40 °C y viento fuerte en la costa

En el transcurso de este viernes se esperan lluvias ligeras en la parte oriental de…

hace % días

Jueves con temperaturas cercanas a los 40 °C en varias zonas de la región

Este jueves persistirá el ambiente caluroso, algo ventoso en las últimas horas de la tarde,…

hace % días

Fin de Semana Santa con mucho calor, viento y algunas tormentas dispersas

Para este cierre de Semana Santa, el calor vendrá al alza y todo parece indicar…

hace % días

Ambiente seco y temperaturas cercanas a los 40 °C para este miércoles

Durante el transcurso de este miércoles, la influencia de un anticiclón sobre el golfo de…

hace % días

Temperaturas de hasta 38 °C para este martes en la región

A pesar de que un anticiclón está en niveles medios de la troposfera favoreciendo cielos…

hace % días

¡Atención! Riesgo crítico de incendios en los próximos días por intenso calor y aire seco

Para esta Semana Santa y semana de Pascuas en las que muchos disfrutamos de unas…

hace % días