Happy Coffee Mug with smilely face on desk inside glass window, Blurred traffic jam light in city as outside view, Relaxing in cafe on rainy day
Tal como se había advertido, seguirán llegando frentes fríos a la Península de Yucatán en lo que resta del mes de enero, mismos que cerrarán el mes con lluvias y un notable descenso de las temperaturas. No obstante, para principios de febrero, los patrones atmosféricos darían un cambio.
Los pronósticos indican que un nuevo frente frío ingresará al Golfo de México este inicio de semana, y llegaría a la Península de Yucatán un tanto debilitado el día miércoles. No obstante, favorecerá vientos frescos del norte y noreste, y sobre todo
lluvias y tormentas eléctricas tanto en la zona continental como en altamar. No se estima que provoque un descenso significativo de las temperaturas, pero sus nublados y vientos frescos harán que el ambiente no sea tan caluroso.No obstante, detrás de este frente se estaría aproximando una masa de aire polar de origen continental que impulsará otro frente frío. Este nuevo sistema frontal estaría ingresando al Golfo de México desde el viernes y llegaría a la Península la madrugada de este sábado, generando evento de “norte” fuerte con vientos máximos de entre 60 y 80 km/h, y oleaje que podría alcanzar o superar los 4 metros de altura. Se recomienda a la navegación y población costera estar al tanto de los avisos que emitan las capitanías de puerto.
De la misma forma, se pronostica que “Pisté” favorezca lluvias y sobre todo, un marcado descenso de las temperaturas, las cuales estarían descendiendo a mínimos de entre 5 °C y 10 °C en varias zonas de la región peninsular desde el fin de semana. En este sentido, es importante tomar precauciones por efecto de las bajas temperaturas que se estarán presentando.
Cambia el patrón atmosférico desde febrero
Una extensa vaguada polar sobre el oriente de Norteamérica fue la responsable de que en este mes de enero se manifestara un fluido tráfico de frentes fríos sobre la región de la Península de Yucatán. Sin embargo, las predicciones meteorológicas a mediano y largo plazo indican que desde los primeros días de enero, los patrones de circulación atmosférica comenzarán a cambiar, estableciéndose nuevos bloqueos anticiclónicos sobre el oriente de Estados Unidos y nuestra zona.
En consecuencia, la frecuencia e intensidad de llegada de frentes fríos a la zona peninsular comenzará a disminuir, dando paso a un periodo más caluroso. No obstante, esto no quiere decir que ya no llegarán más frentes fríos, ya que la temporada invernal comienza a ceder hasta el mes de marzo.
En el transcurso de este viernes se esperan lluvias ligeras en la parte oriental de…
Este jueves persistirá el ambiente caluroso, algo ventoso en las últimas horas de la tarde,…
Para este cierre de Semana Santa, el calor vendrá al alza y todo parece indicar…
Durante el transcurso de este miércoles, la influencia de un anticiclón sobre el golfo de…
A pesar de que un anticiclón está en niveles medios de la troposfera favoreciendo cielos…
Para esta Semana Santa y semana de Pascuas en las que muchos disfrutamos de unas…