Categorías: Uncategorized

El origen de las masas de aire

Una masa de aire es una extensión o un cuerpo de aire con características homogéneas, es decir que a lo largo de su extensión sus propiedades como temperatura, densidad y humedad son similares.

Las masas de aire pueden cubrir miles de kilómetros cuadrados y extenderse hacia arriba en la atmosfera. Estas van moviéndose conforme al sistema atmosférico y se desplazan de un lugar a otro influyendo sobre distintos territorios.

Regiones fuente

Una región fuente es una parte del planeta donde la masa de aire descansa y adquiere las características del territorio.

Las propiedades de las masas de aire varían debido a su región fuente, por lo que existen diferentes tipos.

“Cuando empieza a circular la atmosfera, porque no es estática, las masas de aire se desplazan y en ocasiones pueden moverse en grandes extensiones. Así es como se forman. Absorben radiación, calor, humedad, densidad, pero todo tiene que ver con el espacio de la superficie donde se mueven” explica el meteorólogo Juan Antonio Palma.

El

mismo sistema atmosférico provoca las circulaciones que hay en la atmosfera para generar un equilibrio térmico. Es decir, las masas de aire se mueven de un lugar a otro para que no haya regiones con extremo calor y otras de intensamente frías.

Y es debido a la circulación de las masas de aire que se presenta la llegada de frentes fríos o cálidos y también se generan sistemas tropicales por el choque de masas.

“Si no existiera este intercambio térmico o este cambio en las masas de aire, la vida en la tierra no se daría porque lo que busca la atmosfera es equilibrar para que haya una temperatura media” expresa el meteorólogo Juan Antonio Palma.

Tipos de masas de aire

Existen diferentes tipos de masas de aire y, como se mencionó anteriormente, sus propiedades dependerán de su región fuente.

Hay masas de aire polar continental, estas son las que se forman en la parte note de los continentes. En el continente americano se forman en Canadá; en Europa, en Rusia, por ejemplo, en Siberia.

Por otra parte, están las masas de aire polar marítimo, que no son tan frías porque el mar generalmente retiene calor y aunque los mares del norte sean fríos no lo son tanto como el continente.

Del mismo modo, también existen las masas de aire árticas que son las más frías porque se forman en el mero polo norte donde hay hielos perpetuos y ahí las condiciones son extremadamente frías.

En nuestra zona está el aire marítimo tropical que se forma sobre el trópico, sobre los mares cálidos del caribe y el ecuador donde se dan las condiciones de calor y humedad.

De igual manera, existe el aire tropical continental que es seco. Un ejemplo conocido de este tipo de masa de aire es el que impulsa al polvo del Sahara a nuestra región, esta es una masa de aire tropical continental.

Masas de aire y nuestra región

Nuestra región se encuentra bajo la influencia de las masas de aire marítimo tropical casi todo el año a excepción del invierno que es cuando llegan masas de aire polar continental y en ocasiones de aire polar ártico.

Te puede interesar

El aire frío que llega a nuestra región en invierno, generalmente se mantiene en el norte, es decir, en su región fuente, pues hay un sistema llamado “vórtice polar”, una baja presión que mantiene encapsulado el aire frío, y evita que este se mueva a otras regiones.

“En el caso de nuestra región ocurre un fenómeno interesante que se llama los chorros polares. En estas épocas del año empiezan a haber variaciones de la posición de la tierra y la misma atmosfera comienza a buscar el equilibrio porque cambia la posición del sol, empiezan a haber descompensaciones y a veces el vórtice polar se debilita y el aire frío se escurre hacia los trópicos” añade el meteorólogo Juan Antonio Palma.

Debido al debilitamiento del vórtice polar, una masa de aire

frío que nació en Canadá y se mantuvo ahí girando, para estas épocas del año tiene la oportunidad de desplazarse y escurrirse hacia los trópicos, llegando al golfo de México e impulsando frentes fríos a nuestra zona.

Los efectos en la Península de Yucatán

Cuando llegan las masas de aire polar, ártico o continental, generalmente se presentan lluvias en nuestra región. Esto ocurre porque los frentes levantan el aire cálido y húmedo que al condensarse se convierte en nubes de tormenta o de lluvia.

Los frentes también generan viento, por la diferencia de presión que hay entre aire frío y caliente. al haber diferencia de presión se genera también un incremento en la velocidad del viento y con ello llega descenso se las temperaturas en nuestra zona.

Para más notas como esta, visita nuestro sitio

 

Ma. José Duarte Peraza

Compartir
Publicado por
Ma. José Duarte Peraza

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

Martes a las brasas con sensaciones térmicas de hasta 45 °C

En este inicio de abril se espera un ambiente muy caluroso, ventoso y con probabilidad…

hace % días

Arderá la península con temperaturas de más de 40 °C y vientos calcinantes

Tendremos un frenético arranque de abril con mucho calor, bastante viento y, para la semana…

hace % días

Inicia abril con onda cálida que traerá temperaturas de hasta 42 °C

La segunda onda cálida del año prevalecerá este inicio de mes de abril, e incluso…

hace % días

Termina el mes de marzo con temperaturas de hasta 42 °C

Para este último día de marzo, la influencia de un sistema anticiclónico favorecerá condiciones de…

hace % días