Categorías: Uncategorized

Mes de marzo será ventoso y bipolar

El mes de marzo ha dado inicio, y desde este momento estamos entrando a la primavera meteorológica y en semanas siguientes a la astronómica. Generalmente en este mes se empiezan a presentar los primeros días con calor extremo y proliferan los incendios, aunque todavía se presentan algunos frentes fríos. ¿Qué es lo que se espera para este mes de marzo en la región?

Al igual que febrero, tiene muchas variantes atmosféricas en su comportamiento, debido a eso el dicho reza “Febrero loco y marzo otro poco”. De acuerdo con datos pluviométricos del Servicio Meteorológico Nacional desde 1941 a la fecha, marzo es el mes más seco del año en la Península de Yucatán

content-ad1">
, con un promedio mensual de 28.5 mm, esto debido a que existe un mayor dominio de anticiclones en la región, debilitando a los frentes fríos o disminuyendo su frecuencia de arribo a la zona. Aunque es el más seco, no supera a los meses de Abril y Mayo en calor.

En marzo también se presentan días ventosos, particularmente las famosas “suradas” que llegan a alcanzar velocidades de viento superiores a los 50 km/h. Las “suradas” se generan por las fuertes

diferencias de presión atmosférica entre la dorsal anticiclónica del Atlántico, que se mete al oriente del golfo de México, y sistemas de baja presión transitorios que cruzan el sur de Estados Unidos. También comienzan a soplar brisas fuertes en zonas costeras, debido a la diferencia de presión que se da por las altas temperaturas que se presentan en el interior de la península.

¿Qué se espera en la península para este marzo de 2023?

Las predicciones indican que aproximadamente los primeros 15 días del mes serán muy calurosos, con temperaturas de entre 35 °C y 40 °C, y en general con tiempo estable. Esto debido a que la actual onda cálida que inició a mediados de febrero se prolongará, producto del persistente dominio de una circulación anticiclónica en niveles superiores de la tropósfera. De la misma manera, es muy probable que se presenten en estas primeras semanas, condiciones ventosas asociadas a eventos de “surada” o brisas fortificadas por diferencias de temperatura importante entre zonas costeras y el continente.

Te puede interesar

No obstante, las tendencias a largo plazo están indicando que desde mediados de mes el patrón atmosférico cambiará,

ya que se espera que el persistente anticiclón sobre la región se debilite y se desplace, dando oportunidad a las vaguada polares de meter aire frío a latitudes más bajas, lo que sugiere que los frentes fríos podrían retornar desde ese momento. En la actual temporada invernal, han llegado e influido sobre la península un total de 14 frentes fríos de los 23 pronosticados.
Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Temporada de huracanes 2025 será de nuevo más activa de lo normal

La Universidad Estatal de Colorado predicen una temporada de huracanes en el Atlántico por encima…

hace % días

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días