Categorías: MéxicoPronósticos

Posible formación del primer ciclón tropical de la temporada

Quisiéramos empezar la semana trayéndoles algunas noticias acerca de cambios meteorológicos en nuestra región. Desdichadamente, para esta nueva semana, las condiciones seguirán la misma tónica de los últimos días, es decir, calor exorbitante, prácticamente sin lluvias. Sin embargo, ya hay señales de posible cambios futuros con la posible formación de un ciclón tropical al sur de Mexico.

La situación es diferente en el océano Pacífico, ya que en esa cuenca está a punto de comenzar la temporada ciclónica (de manera oficial este 15 de mayo) y hay algunas novedades importantes que a continuación te vamos a explicar.

Desde estos momentos está iniciando el desarrollo de una extensa zona de inestabilidad al sur del golfo de Tehuantepec, asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que paulatinamente ha empezado a ganar en latitud conforme nos acercamos al verano. Los pronósticos preliminares apuntan a que este primer disturbio tropical de la temporada se moverá lentamente hacia el norte, acercándose al límite del territorio mexicano con Centroamérica, más o menos por ahí del día viernes.

Hacia

el fin de semana, nuestro análisis indica que la zona de inestabilidad se movería paralelo a las costas mexicanas, sin embargo, la extensa circulación de la perturbación empezaría a inestabilizar las condiciones meteorológicas de varias zonas. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, existe un 30 % de probabilidad de desarrollo ciclónico para el fin de semana, y en caso de que este sistema logre intensifcarse, podria alcanzar fuerza de tormenta tropical o cuando mucho huracán cat.1, frente a las costa sur de México y occidente de Centroamérica por lo que es importante monitorear su evolución.
lass="ampforwp-incontent-ad ampforwp-incontent-ad3" type="adsense"data-loading-strategy="prefer-viewability-over-views" width="100vw" height=320 data-ad-client="ca-pub-2456457503454698" data-ad-slot="7771431583" data-auto-format="rspv" data-full-width>
Te puede interesar

Al respecto, para el sábado y domingo podrían presentarse lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y sur de Veracruz, así como lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el sur de Guatemala y en El Salvador. No obstante, te sugerimos tomar con cautela esta perspectiva, ya que la distribución e intensidad de las precipitaciones esperadas dependerá de la evolución de la perturbación tropical. De hecho, en caso de que este disturbio se acerque más a la entidad chiapaneca, podría comenzar a inestabilizar algunas regiones del sur de la península de Yucatán.

Por supuesto, te mantendremos al tanto de todas las novedades a través de las diferentes plataformas que Meteorología Yucatán tiene a tu disposición.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

Martes a las brasas con sensaciones térmicas de hasta 45 °C

En este inicio de abril se espera un ambiente muy caluroso, ventoso y con probabilidad…

hace % días

Arderá la península con temperaturas de más de 40 °C y vientos calcinantes

Tendremos un frenético arranque de abril con mucho calor, bastante viento y, para la semana…

hace % días

Inicia abril con onda cálida que traerá temperaturas de hasta 42 °C

La segunda onda cálida del año prevalecerá este inicio de mes de abril, e incluso…

hace % días