Categorías: CienciaPenínsula

Cóctel de fenómenos meteorológicos para esta temporada de lluvias

La temporada de lluvias en la región de la Península de Yucatán inicia oficialmente el próximo 15 de mayo, aunque ya desde la semana pasada los patrones atmosféricos mostraron un adelanto de la misma. Generalmente, los principales fenómenos meteorológicos que favorecen lluvias en la temporada son las ondas tropicales y los ciclones, aunque se tienen mucho más fenómenos no tan conocidos pero igual de importantes.

La mayor parte de la población tiene bien ubicadas a las ondas tropicales

y los ciclones tropicales como los principales proveedores de precipitación en nuestra zona, esto probablemente porque desde tiempo atrás solo se daba información de estos sistemas. No obstante, hay varios factores adicionales que causan lluvias, los cuales son poco usados por algunas fuentes de meteorología oficiales locales o de plano no las mencionan. Esto probablemente por falta de actualización, limitados conocimientos de la atmósfera o por una mala costumbre de copiar al carbón los análisis de la NOAA.

Ondas tropicales y ondas del Este

Además de las ondas tropicales, también llegan a nuestra zona las ondas del este, muy similares a las primeras, pero con características distintas de intensidad y zona de formación. Ambas se caracterizan por ser vaguadas invertidas con movimiento al oeste, que aportan vorticidad e inestabilidad conforme avanzan. Las ondas tropicales son generalmente ubicadas por salir de África y llegar a nuestra zona, y las ondas del este se pueden formar en el Caribe o Atlántico con mucho mayor frecuencia. Ambas generan lluvias a la península. 

 

TUTs y vórtices en niveles superiores

En la temporada de lluvias también se presentan sistemas meteorológicos en niveles altos de la tropósfera, que al entrar en fase con sistemas en superficie, favorecen mucha inestabilidad y lluvias muy intensas. Una TUTT (Vaguada tropical de niveles altos de la tropósfera) es capaz de incrementar de manera significativa la inestabilidad por debajo de ella, sobre todo cuando coincide con ondas tropicales, ondas del este o con vaguadas térmicas. Los vórtices

son desprendimientos de las TUTTs que  se aíslan e influyen de igual manera.

En ocasiones, los mapas del tiempo no marcan ningún sistema meteorológico organizado en superficie, lo que aparentemente indica que todo estará tranquilo. Pero los sistemas meteorológicos anteriormente descritos están arriba, ocultos, y a espera que se forme alguna tormenta para intensificarla y dejar lluvias importantes. Es por eso que es crucial analizar la atmósfera cuidadosamente.

Giros monzónicos y ciclones tropicales

A principios y finales de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, se forma una extensa zona de inestabilidad, repleta de vórtices sobre la región de Centroamérica, llamada Giro Monzónico Centroamericano. Esta extensa zona es capaz de dejar lluvias torrenciales por varios días sobre dicha región y puede extenderse hasta el sureste de México y la Península de Yucatán. En muchas ocasiones, es la cuna de los primeros ciclones tropicales de la temporada en el Caribe y Pacífico.

También tenemos a los muy conocidos ciclones tropicales, los cuales pueden ser una depresión, una tormenta o un huracán. Pueden formarse a partir de una  baja presión, onda tropical activa, el propio giro monzónico e interacción de sistemas meteorológicos en superficie y niveles altos. Se alimentan del calor latente de condensación de los océanos. Son el más peligroso sistema meteorológico de la temporada.

Te puede interesar

Circulaciones locales: La Vaguada Maya

Además de los sistemas meteorológicos organizados que se presentan en esta temporada de lluvias, la Península de Yucatán tiene un factor particular y local que puede mantener las precipitaciones en la zona. Se trata de nuestra vaguada maya.

La vaguada maya o vaguada térmica se forma desde el oriente de Yucatán hasta el suroeste de Campeche por el calentamiento diurno. Tiene esa extensión por la situación geográfica en la zona. Al formarse, absorbe aire húmedo desde el golfo de México y mar Caribe hacia su interior, mismo que asciende, se condensa y forma lluvias si se dan las condiciones.

En muchas ocasiones, esta vaguada se combina con sistemas más organizados, como ondas tropicales, ondas del este, vórtices o TUTTs generando tormentas importantes. De la misma manera, es la responsable de que la brisa penetre mucho más hacia el centro de la península, refrescando las tardes.

En resumen, la temporada de lluvias en la región península está condicionada por más factores meteorológicos de los que se se cree, que juegan un papel importante y que se deben de conocer, sobre todo para aprender más a fondo sobre nuestra atmósfera y tomar las precauciones necesarias en caso de alguna situación peligrosa.

Juan Palma

Compartir
Publicado por
Juan Palma

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-content/plugins/amp-incontent-ads/amptoolkit-incontent-ads.php on line 682

Entradas recientes

Evento de “Surada” continuará calcinando la península este jueves

Continuará el evento de “Surada” con rachas de viento mayores a 60 km/h en los…

hace % días

Viene cambio meteorológico extremo desde la próxima semana. ¡Posibles tormentas eléctricas!

La segunda onda cálida del año se seguirá manifestando de manera importante sobre la península…

hace % días

Aviso de vientos fuertes. Se esperan hasta 60 km/h en algunas zonas

AVISO DE VIENTOS Válido: De 09 hrs a 23 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

“Surada” y temperaturas de más de 40 °C para este miércoles

Este miércoles se prevén lluvias ligeras en el oriente de la península de Yucatán debido…

hace % días

Aviso de calor extremo. Temperaturas de 40 °C a 42 °C para este miércoles

AVISO DE CALOR EXTREMO Válido de 12 a 18 hrs del 2 de Abril de…

hace % días

Martes a las brasas con sensaciones térmicas de hasta 45 °C

En este inicio de abril se espera un ambiente muy caluroso, ventoso y con probabilidad…

hace % días